Rechene es quien escribió los libros “Sentimientos de Trincheras” I y II. Estos libros se pueden encontrar en braille y en audio durante las charlas que brinda en las escuelas. El proyecto comienza porque el propio Juan Carlos propuso llegar a las escuelas para contar sus vivencias en Malvinas.

Rechene, respecto de su experiencia, remarcó: “Los estudiantes participan con mucho interés ya que se sienten identificados con los relatos de jóvenes de su misma edad. Como idea principal, este proyecto busca que Malvinas no vuelva a ocurrir”, finalizó.
El Director de la Escuela N° 793, Alberto López, afirmó que es una escuela emblemática en cuanto se refiere a Malvinas. Ya que hace un poco más de un año incorporó el nombre de Simón Antieco, miembro de los pueblos originarios de Chubut caído en Malvinas.