El libro ''Mapuche Lawen'' está escrito integramente por estudiantes de Educación para Jóvenes y Adultos de la Escuela N°17 de Tecka, una localidad del oeste chubutense. En él, se pueden apreciar descripciones de las especies vegetales que abundan en la zona cordillerana, así como su uso medicinal y ancestrales formas de curación que siguen vigentes por los pobladores originarios.
El proyecto comenzó con una demostración en una feria de ciencias, y fue evolucionando hasta convertirse en uno con carácter editorial. Su avance llegó a ser distribuido en las escuelas por el Ministerio de Educación de la provincia, así como también editado por la entidad.

La autora material fue la profesora de estos 14 alumnos, Mariana Rodríguez Albertani, con apoyo linguístico del kimeltuchefe (profesor en araucano) Diego Llancaqueo.
En cuanto a su creación, tiene aportes de fotografía de las escuelas número 106 de Alto Río Senguer, 114 de Lago Rosario, 208 de Sierra Colorada y 708 de Esquel. Además, contiene 33 fichas etonobotánicas.
Las estudiantes, según manifesto su docente, mostraron gran felicidad: ''Sobre todo porque podían mostrarles a sus nietos algo que hicieron ellas y que les generó asombro, orgullo y emoción''.