El Subsecretario de Educación, Pablo Urquiza, estuvo reunido con el intendente Rodrigo Aristimuño con quien repasó las obras realizadas y las que están en proyecto para las instituciones escolares de Coronel Rosales. “Durante todo el año 2024 y las últimas vacaciones de verano, se llevaron a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las escuelas con el objetivo de garantizar una vuelta a clases del ciclo 2.025 en espacios más seguros y adecuados”, indicaron a través de un comunicado.
COMUNICADO
Se han priorizado aspectos claves como obras de electricidad e iluminación que incluyen el recambio de luminarias y mejoras en las instalaciones eléctricas. También se puso el foco en la climatización: se realizó el mantenimiento y colocación de calefactores, calderas, aires acondicionados, ventiladores y sistemas de gas con las correspondientes pruebas de estanqueidad. Esto permitió que durante el año que pasó casi no hubo suspensión de actividades por motivos relacionados a la calefacción de los establecimientos.
En cuanto a los techos y estructuras, luego del relevamiento realizado al comienzo de nuestra gestión, hemos observado que casi la totalidad de los establecimientos tenían problemas de filtraciones y daños estructurales por lo que hemos avanzado con trabajos de impermeabilización, reposición de tejas, arreglos de puertas, paredes, cielorrasos y colocación de vidrios.
Para mejorar la provisión de agua, se trabajó intensamente en la limpieza y desinfección de tanques y también en obras que incluyen la reparación y reposición de termotanques, bombas, cisternas y recambios de cañerías. Lo mismo se hizo con respecto a los sanitarios, reponiendo los averiados y reparando y destapando cañerías y desagües.
La seguridad y la prevención se garantizaron con trabajos de limpieza de espacios exteriores, poda, renovación de alambrados y cercos perimetrales además de los trabajos de fumigación y mantenimiento de matafuegos.
Muchos de estos trabajos fueron parte de la labor cotidiana en las escuelas pero además, hemos dispuesto de todos los recursos disponibles para afrontar obras estructurales e históricas como son el caso del SUM de la Escuela Primaria N° 22 con una inversión de $85.340.673 y el gimnasio de la Escuela Secundaria N° 5 que, debido a la complejidad de la intervención, estuvo mucho tiempo sin poder utilizarse y lo resolvimos a través del programa de Responsabilidad Social Empresaria no debiendo realizar erogaciones presupuestarias.
Entre las obras post temporal se destacan la reparación integral y parcial de los techos de las escuelas primarias 6 de Calderón y 7 de Villa Arias las cuales suman $110.000.000 y los cercos o muros perimetrales del Jardín 902, la Unidad Académica (ex Nacional) y Primaria 4 que habían quedado destruidos luego de la tormenta de diciembre de 2.023.
Esto fue posible gracias a la articulación de esfuerzos entre el Municipio, la Provincia de Buenos Aires y el Consejo Escolar, gestionando y administrando distintos fondos. En concepto de Subsidio de Fondo Educativo para infraestructura escolar otorgado por el Municipio al Consejo Escolar, se ha llegado a un monto de más de $275.000.000. Además, las obras que llevó adelante el Municipio haciendo uso de este fondo ascienden a $62.531.161, lo que da un resultado de más de $337.500.000.
Otro fondo importante para afrontar las obras de mayor complejidad es el Fondo del Programa de Emergencia Educativa Edilicia (PEED) gestionado ante la Provincia de Buenos Aires y que tuvo una impacto en nuestro distrito de casi $200.000.000. Los Fondos Compensador y presupuestarios que transfirió la provincia a Consejo Escolar para mantenimiento e infraestructura suman $265.685.449.
“Sabemos que falta y por eso seguiremos trabajando en proyectos y soluciones concretas, con el foco puesto en ofrecer a la comunidad educativa escuelas seguras, en condiciones adecuadas y con mejor calidad educativa para recibir y alojar a los estudiantes de la mejor manera”, finalizaron.