Estudiantes terciarios recorrieron Espacios de Memoria en Punta Alta

“Celebramos que haya jóvenes que se interesen por lo que penosamente muchos callan, ocultan o, lo que es peor, niegan”, afirmaron Mo.Ve.Ju.Pa. Movimiento que recuerda en nuestra ciudad a las víctimas del terrorismo de Estado

Estudiantes terciarios recorrieron Espacios de Memoria en Punta Alta
Estudiantes terciarios recorrieron Espacios de Memoria en Punta Alta.

Un grupo de jóvenes estudiantes del profesorado de Historia y Geografía del ISFD N° 79 inició la primera etapa del proyecto Memorias en Movimiento en la búsqueda de señalizar un recorrido por los sitios y marcas de la memoria de Coronel Rosales.

La actividad contó con el acompañamiento de Mo.Ve.Ju.Pa (Movimiento por la verdad y la justicia en Punta Alta) y tuvo la presencia de la profesora Natalia Maza, una de las docentes a cargo del Programa Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria.

La jornada comenzó en el Sitio de Memoria ubicado en el Concejo Deliberante que recuerda, con fotografías, la historia de puntaltenses víctimas de la última dictadura cívico, militar y eclesiástica que comenzó el 24 de marzo de 1976.

Ese día fue atacada por segunda vez la vivienda del sacerdote Hugo Walter “Coco” Segovia. Ese lugar, ubicado en Murature al 200, tiene una baldosa que lo recuerda y fue visitado por los estudiantes.

La recorrida continuó por el mural ubicado en la esquina de Brown y Rosales; obra del artista de nuestra ciudad Omar Sirena.

Finalmente los estudiantes visitaron el ex Colegio Nacional, donde visitaron las imágenes de alumnos víctimas inauguradas en 2012, en la semana del día de los Derechos del Estudiante Secundario.

“Experiencias como la vivida hoy son enriquecedoras tanto para los jóvenes participantes que van corriendo los velos que cubren la memoria reciente, como para los adultos que explicamos cada estación y respondimos a sus inquietudes con la satisfacción de ver que es posible la siembra de memoria y con la esperanza de que la semilla brote y dé frutos saludables para la vida local y nacional. Celebramos que haya jóvenes que se interesen por lo que penosamente muchos callan, ocultan o, lo que es peor, niegan”, expresaron desde el Mo.Ve.Ju.Pa.