La Justicia frenó las reformas laborales que imponía el DNU de Milei

Lo hizo a través de una cautelar, se trata de dejar sin efecto los cambios en materia laboral que habían entrado en vigencia el pasado 29 de diciembre y que reclamaba la CGT. El resto de las normativas incluidas mantienen su vigencia. El fallo puede ser apelado.

La Justicia suspendió el DNU que planteaba la reforma laboral del Gobierno.
La Justicia suspendió el DNU que planteaba la reforma laboral del Gobierno. Foto: Ramiro Pereyra

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo de Argentina suspendió este miércoles y de forma temporal la reforma laboral del decreto de necesidad y urgencia (DNU), firmado por el presidente Javier Milei, el pasado día 20 para avanzar en una amplia desregulación de la economía.

Los jueces Andrea García Vior y Alejandro Sudera dictaron una medida cautelar que dejó sin efecto los cambios en materia laboral que habían entrado en vigencia el 29 de diciembre.

“Díctase una medida cautelar suspendiendo la aplicabilidad de lo dispuesto en el Título IV TRABAJO del Decreto de Necesidad y Urgencia n.° 70/23 hasta tanto recaiga sentencia definitiva sobre la cuestión de fondo ventilada en estos actuados”, afirma el fallo.

Milei defendió las medidas del DNU y pidió por la aprobación de la “ley ómnibus”.
Milei defendió las medidas del DNU y pidió por la aprobación de la “ley ómnibus”.

Cabe destacar que la tercera jueza, Dora González, votó en disidencia, aludiendo a que el caso había que pasarlo a la Cámara Contencioso Administrativo Federal, para que ella expida qué fuero debería tratar el expediente.

La semana pasada, la Confederación Nacional del Trabajo (CGT) llevó a cabo una movilización contra el DNU y además solicitó al Poder Judicial que frenara los cambios laborales que el Gobierno quería imponer por decreto.

En un primer momento, el pedido de la CGT había sido rechazado porque el DNU todavía no había entrado en vigencia.

Pese a esto, y cuando se habilitó la feria judicial para el tratamiento del mismo, los jueces en cuestión tuvieron en cuenta la demanda.

Así mismo, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, pidió a la Corte Suprema que declare inconstitucional el decreto.