El Senado realizará este viernes a las 11 la sesión donde jurarán los legisladores electos en octubre, que comenzarán a ejercer funciones el 10 de diciembre. La expectativa rondaba en torno a una libertaria impugnada por presuntos vínculos narco, Lorena Villaverde, aunque finalmente su diploma no se someterá a votación, en un repentino golpe de timón del oficialismo para no exponerse a una posible derrota.
La decisión se tomó tras varias idas y vueltas en una reunión de Labor Parlamentaria entre la vicepresidenta Victoria Villarruel y jefes de bloque. Hasta horas antes de ese encuentro, el oficialismo confiaba en tener los votos para sostener a Villaverde, pero a último momento decidieron apostar a lo seguro y postergaron el debate.
De esta manera, el diploma de Villaverde volverá a la Comisión de Asuntos Constitucionales, que había dictaminado en contra pero ahora deberá rediscutir el caso con su nueva conformación. Hasta el momento en que se apruebe el título en el recinto, La Libertad Avanza contará con un miembro menos de cara a los debates de las sesiones extraordinarias. Serán 19 en lugar de 20.
Los despachos y pasillos del Senado fueron muy transitados este jueves, en la previa de la sesión. Patricia Bullrich, futura jefa del bloque libertario, volvió a encabezar una reunión de su tropa en el edificio anexo, frente a la Plaza del Congreso. Luego todos cruzaron al Palacio, donde los recibió en sus oficinas del primer piso Victoria Villarruel. Fue la segunda vez que la vicepresidenta y la exministra de Seguridad se vieron las caras en un lapso de una semana.
En el encuentro (que, aseguran, fue meramente “social” y a modo de presentación) Villaverde estuvo presente. La actual diputada nacional fue electa senadora por la minoría en Río Negro, pero el PJ provincial la impugnó por supuesta “inhabilidad moral, ética y constitucional”, y su diploma había sido rechazado por la oposición en comisión.
La sorpresa por la marcha atrás del oficialismo fue doble porque incluso en el peronismo le habían bajado el tono a la ofensiva. De hecho, desde Unión por la Patria habían anticipado a La Voz que ni siquiera buscarían abrir el debate en el recinto “por respeto” a los senadores que juran y sus familiares, que presenciarán la ceremonia desde los palcos.
El caso Villaverde estalló meses atrás a raíz del escándalo de José Luis Espert. Se conoció que la rionegrina fue detenida en Estados Unidos por presunto tráfico de drogas en el año 2002 y, además, es muy cercana a Claudio “Lechuga” Cicarelli, primo y supuesto testaferro de “Fred” Machado, el narcoempresario extraditado a los Estados Unidos que también estaba vinculado a Espert.
La acusada se defendió este jueves en redes sociales, horas antes de que se decidiera retirar su diploma. “El Senado tiene la oportunidad de elegir entre dos caminos: la Constitución o la arbitrariedad. Mi diploma es válido, el proceso electoral fue legítimo y el voto de los rionegrinos es incuestionable. El Congreso no puede transformarse en un tribunal moral para bloquear a una persona legítimamente electa sin causa”, expresó.
El oficialismo confiaba en alcanzar los votos para aprobar el diploma, a fuerza de ausencias. Como se votaba con la nueva conformación, La Libertad Avanza partía de una base de 19 senadores (son 20, pero Villaverde no puede votar su propio pliego). Necesitaban llegar a 36 (mayoría simple), siempre y cuando hubiera 71 presentes, sin la impugnada. Cuantos menos senadores hubiera, se requerirían menos votos.
Por eso, los libertarios se iba a ver beneficiados con la ausencia de la cordobesa Alejandra Vigo, quien había rechazado el diploma en comisión pero finalmente no estará presente con el argumento de que este viernes operan a su marido, el exgobernador y diputado electo Juan Schiaretti. Asimismo, el correntino Carlos “Camau” Espínola, que comparte bloque con Vigo, planeaba abstenerse, lo que en el Senado cuenta como ausencia y, por ende, también favorecía a Villaverde.
El oficialismo además aspiraba a conseguir un puñado de votos favorables en la UCR, que tendrá 10 senadores, y otros del PRO. “No hay ningún motivo para que se le impida el ingreso al Senado”, dijo a La Voz Luis Juez. Asimismo, buscaban colaboración de dos santacruceños, dos misioneros y la salteña Flavia Royón, que será la emisaria del gobernador Gustavo Sáenz.
Por fuera de la jura de los electos, en el Senado tanteaban este jueves la posibilidad de nombrar a un nuevo secretario administrativo de la Cámara, un cargo clave porque es el que maneja la “caja”. El puesto está vacante desde que renunció el cordobés Emilio Viramonte Olmos, amigo personal de Villaruel. En su lugar asumiría un funcionario técnico de la Cámara, Alejandro Fitzgerald.
Quiénes juran
Sin Villaverde, serán 23 los senadores que presten juramento este viernes. Por la Ciudad de Buenos Aires lo harán Patricia Bullrich, futura jefa del bloque libertario, y su par Agustín Monteverde, mientras que por la minoría reasumirá su banca el camporista Mariano Recalde.
Por Entre Ríos jurarán Joaquín Benegas Lynch (hermano de Bertie, diputado nacional), Romina Almeyda y Adán Bahl. Los dos primeros se incorporarán a La Libertad Avanza, y el tercero (exvicegobernador de Gustavo Bordet), a Fuerza Patria.
Por Neuquén entrarán los libertarios Nadia Márquez y Pablo Cervi (ex “radical con peluca”) y Julieta Corroza (La Neuquinidad), quien responde al gobernador Rolando Figueroa. Márquez suena como nueva presidenta provisional del Senado, cargo que se votará recién en febrero junto al resto de las autoridades.
Por Río Negro solo jurarán finalmente Martín Soria y Ana Inés Marks, quienes se suman a Fuerza Patria. Por Salta, en tanto, se incorporan María Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán Coraita por La Libertad Avanza, y Flavia Royón en nombre del sello local Primero los Salteños, del gobernador Gustavo Sáenz.
Por Chaco, La Libertad Avanza incorpora a Juan Cruz Godoy, y la UCR a Silvana Schneider, quien integró la lista violeta pero es radical. El exfuncionario Jorge “Coqui” Capitanich será el tercer senador por la provincia y se une a Fuerza Patria.
Por Santiago del Estero se incorporan el gobernador Gerardo Zamora, Elia Esther del Carmen Moreno y José Neder. Los dos primeros conformarían un bloque propio del Frente Cívico por Santiago, mientras que el tercero se quedaría en Fuerza Patria, aunque también responde a Zamora.
Finalmente, por Tierra del Fuego juran Agustín Coto y María Belén Monte de Oca en nombre de La Libertad Avanza, y Cristina López (actual senadora) en nombre de Fuerza Patria.

































