Una por una cómo quedaron finalmente las listas electorales hacia las PASO 2023

Finalizó el tiempo que dio la Cámara Nacional Electoral (CNE) para presentar las candidaturas que competirán en las PASO. Hubo tensiones, desacuerdos, sorpresas, ganadores y perdedores.

A qué hora cierran las listas para las elecciones presidenciales 2023 y qué candidatos hay confirmados.
A qué hora cierran las listas para las elecciones presidenciales 2023 y qué candidatos hay confirmados.

Este sábado fue la fecha límite para que las coaliciones y partidos presenten sus listas con sus precandidatos a presidente y vice. A partir de ahora ya no se podrán presentar más postulantes.

En una noche de tensión, de definiciones a último minuto, hubieron ganadores y perdedores en las principales listas.

Quiénes son los precandidatos a presidente para este 2023

Unión por la Patria

Antes llamados “Frente de Todos”, es la coalición en la que competirán las agrupaciones que integran el Gobierno.

Durante estos últimos meses vimos muchas peleas entre los distintos actores que lo componen. El presidente Alberto Fernández por un lado, impulsaba las candidaturas de Agustín Rossi y Daniel Scioli. Cristina Kirchner había dicho que debía encabezar un “hijo de la generación diezmada” como podrían ser Wado de Pedro, el “Cuervo” Larroque o Máximo Kirchner. Y el Frente Renovador quería un lugar en la listas como recompensa por haberse hecho cargo de “la papa caliente” de la economía argentina.

Por su parte, las agrupaciones que conforman Patria Grande exigían la candidatura de Juan Grabois.

Finalmente, el viernes por la noche, luego de que todo indicaba que los candidatos serían Wado de Pedro y Juan Manzur, la cuenta oficial de Unión por la Patria anunció que Sergio Massa sería el presidente y Rossi el vice. La Cámpora encabeza las ternas de Diputados y Senadores. Y Juan Grabois obtuvo la PASO que quería contra el ministro de Economía.

  • Sergio Massa - Agustín Rossi
  • Juan Grabois - Paula Abal Medina

Juntos por el Cambio

Bullrich y Rodríguez Larreta, los dos aspirantes presidenciales del PRO. Oficializaron los nombres de sus laderos y confirmaron así que su pelea también provocó divisiones en la estructura de la Unión Cívica Radical (UCR) en varios distritos clave.

A saber, el compañero de fórmula del jefe de gobierno porteño es el titular de la UCR y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, que recientemente quedó en el medio de la escena nacional por los episodios de violencia que se observaron en su provincia.

En tanto, la ex ministra de Seguridad eligió como precandidato a vicepresidente al ex diputado nacional mendocino Luis Petri, una de las voces del denominado sector de los “halcones” de JPC.

  • Patricia Bullrich - Luis Petri
  • Horacio Rodríguez Larreta - Gerardo Morales

La Libertad Avanza

Pese a los malos resultados que vienen sacando los liberales en las elecciones provinciales que se realizaron desdobladas, La Libertad Avanza apuesta a intentar remontar con la figura del economista como candidato a presidente.

  • Javier Milei - Victoria Villarruel

Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U)

La coalición mayoritaria de la izquierda irá a las PASO con dos listas distintas. Por un lado, “Unir y Fortalecer la Izquierda” con la referente de derechos humanos Myriam Bregman y por otro, “Unidad y Luchadores por la Izquierda” de Gabriel Solano.

Según explicó Bregman este sábado por la noche en A Dos Voces, “la unidad está garantizada” ya que luego de las PASO seguirán en una lista común que tiene un programa bien definido.

  • Myriam Bregman - Nicolás Del Caño
  • Gabriel Solano - Vilma Ripoll

Hacemos por Nuestro País

Luego del intento de Rodríguez Larreta de incorporarlo a Juntos por el Cambio, Juan Schiaretti decidió lanzar su propio espacio, acompañado por el peronista Florencio Randazzo.

  • Juan Schiaretti - Florencio Randazzo

Principios y Valores

  • Guillermo Moreno - Leonardo Fabre

Libres del Sur

  • Jesús Escobar - Marianella Lezama Hid

Nuevo Mas

  • Manuela Castañeira - Lucas Ruiz

Frente Patriota Federal

  • César Biondini - Mariel Avendaño

Cuándo son las PASO

La Cámara Nacional Electoral (CNE) es el organismo responsable que determina los plazos para desarrollar los comicios.

El calendario establece, entre otras cuestiones, las fechas de las elecciones primarias PASO para el domingo 13 de agosto y las generales para el domingo 22 de octubre; cuándo podrán consultarse los padrones; el reconocimiento de alianzas electorales y los plazos de la campaña electoral.

Además, ya dispusieron las fechas de los Debates Presidenciales Obligatorios que se realizarán el 1 y el 8 de octubre. En caso de que hubiera una segunda vuelta (balotaje), se realizará un tercer debate el 12 de noviembre.

Empieza una nueva etapa

La presentación definitiva de las listas marca también otra etapa en el proceso eleccionario: el comienzo de la campaña electoral.

El 9 de julio comenzarán a proyectarse los spots publicitarios en medios audiovisuales y las campañas se extenderán hasta el 11 de agosto a las 8 horas, momento en el comenzará la veda.

La presentación que realizó cada uno de los partidos tuvo que tener: número de precandidatos igual al número de cargos titulares y suplentes a seleccionar, respetando la paridad de género; nómina de precandidatos acompañada de constancias de aceptación de la postulación suscriptas por el precandidato y designación del apoderado y responsable económico-financiero de lista.