Las tristes coincidencias entre la desaparición de Lian en Córdoba y Loan en Corrientes

Las tristes similitudes que tienen la desaparición de Lian Flores Soralde en Córdoba y Loan Peña en Corrientes.

Las tristes coincidencias entre la desaparición de Lian en Córdoba y Loan en Corrientes
Las tristes coincidencias en ambos casos.

La desaparición de Loan Peña hace más de ocho meses, es una de las que más conmocionó al país durante los últimos años y el caso, aún continua vigente. Ahora, se suma la búsqueda de Lian Flores Soralde en Córdoba, y rápidamente muchos pensaron en el nene desaparecido de Corrientes. Argentina espera que no sea otro caso igual, aunque tiene algunas similitudes.

Las similitudes entre la desaparición de Lian en Córdoba y Loan en Corrientes

Cuando se confirmó la desaparición del chico, rápidamente muchos recordaron la desaparición del menor de cinco años en Corrientes. Ambos casos tienen tres coincidencias en el inicio:

  • Alerta Sofía Activada: Este sistema nacional que hace énfasis en la búsqueda de menores y adolescentes desaparecidos, que están en “Alto Riesgo Inminente” fue activada en ambos casos. Algo que muestra la gravedad de la situación.
  • Búsqueda Intensiva: En los dos, hay operativos de búsquedas intensivos con participación de fuerzas locales, policía, bomberos y recursos especializados como baqueaos. En el caso de Loan Peña, también participaron fuerzas nacionales, algo que podría estar próximo a suceder en la nueva investigación.
  • Preocupación Pública: El país ya está en alerta sobre la desaparición del chico y espera que no suceda lo mismo que con Loan Peña, del cual no hay novedades certeras con el paso del tiempo. La desaparición de ambos niños trajo una fuerte preocupación y una movilización en las respectivas comunidades.
Alerta Sofía por Liam Gael Flores Soraire, el nene desaparecido en Córdoba.
Alerta Sofía por Liam Gael Flores Soraire, el nene desaparecido en Córdoba.

Qué es la Alerta Sofía

Es un programa de emergencia desarrollado por el Ministerio de Seguridad de la Nación para coordinar la búsqueda de niños y adolescentes desaparecidos cuyas vidas se encuentran en “Alto Riesgo Inminente”.

Lo que se busca es la difusión masiva del caso, afiches especiales, y que los medios de comunicación alerten sobre el caso. Para poder ser activada, la autoridad judicial a cargo de la investigación debe pedirla y cumplir con distintos requisitos establecidos:

  • que la persona desaparecida sea un niño o adolescente (menor de 18 años de edad);
  • que exista una denuncia oficial;
  • que el caso sea comunicado al SIFEBU;
  • que se encuentre en curso una investigación penal que verifique que la desaparición se vincula con una privación ilegítima de la libertad y/o que haya descartado hipótesis alternativas para localizar de manera inmediata al niño o adolescente.
  • que el caso sea de “Alto Riesgo Inminente”. Los criterios para la determinación de esta situación son: que hayan pasado menos de 72 horas de la desaparición; que la persona desaparecida sea discapacitada; que haya presencia de adultos relacionados con la desaparición; que se haya dado una situación atípica; que se evidencie un contexto de violencia; que el niño o adolescente precise medicamentos, entre otros.
  • que se cuente con información precisa, suficiente y relevante para difundir públicamente la búsqueda, para que la ciudadanía coopere en la localización del niño o adolescente desaparecido y/o del/s responsable/s de su desaparición.
  • que la difusión pública de la información relacionada con la desaparición no sea perjudicial para la integridad del niño o adolescente.
Alerta Sofía por la desaparición de Loan Danilo Peña, un nene de 5 años desaparecido en Corrientes.
Alerta Sofía por la desaparición de Loan Danilo Peña, un nene de 5 años desaparecido en Corrientes.