La Municipalidad puso en marcha la campaña de fumigación contra mosquitos en la ciudad, en respuesta al aumento de la población del Aedes albifasciatus, conocido como mosquito charquero. Esta especie no transmite enfermedades a los seres humanos, pero es altamente invasiva y suele proliferar debido a fenómenos climáticos como el aumento de temperaturas, lluvias y vientos.
La secretaria de Salud, Claudia Enrique, explicó que los trabajos apuntan a reducir la presencia de mosquitos adultos:
“Comenzamos con la campaña de fumigación para atacar a los mosquitos adultos. Es importante remarcar que este tipo de fumigación se realiza con productos no tóxicos, inocuos para el ser humano, que al no tener efecto residual solo actúan sobre mosquitos adultos y no sobre las larvas”.
Áreas prioritarias de fumigación
Los operativos comenzaron en la zona de la costanera y se extenderán hacia barrios del este y oeste de la ciudad, con foco en áreas naturales, arroyos y parques.El subsecretario de Ambiente, Maximiliano Pérez Viecenz, detalló:
“La idea es generar zonas seguras, sobre todo en sectores de escurrimiento de agua, que son los lugares con mayor proliferación de mosquitos”.
Prevenir la proliferación del mosquito charquero
Las tareas iniciadas en septiembre buscan evitar una “explosión demográfica” de la especie, que en veranos anteriores ya había causado molestias en la población.Pérez Viecenz señaló:
“Sabemos que son condiciones que no podemos controlar por completo, pero sí podemos aplacar su propagación con medidas preventivas y fumigación planificada”.
Con esta campaña, la Municipalidad busca brindar mayor seguridad y tranquilidad a los vecinos, reforzando la prevención en los espacios públicos más concurridos.