El sismo con epicentro en Chile se sintió en Mendoza y eso produjo que muchos de los ciudanos se sintieran mareados y con pánico. El movimiento generó un efecto ondulante similar al que se puede percibir encima de un barco.
"Los efectos son simialres a los que suceden "cuando se está navegando y la marea hace que muchos terminen sufriendo mareos", comparó el jefe de Toxicología de Mendoza, Sergio Saracco.

"Cuando uno se encuentra a una distancia considerable del epicentro se genera una serie de movimientos semirculares ondulatorios que son percibidos por oído e informados al cerebro. Pero la vista rechaza esta información porque no la siente y esto genera u desajuste (entre el sistema auditivo y visual) que puede tardar algunos minutos en volver a la normalidad", dijo el funcionario.
