Desde el Concejo Deliberante piden medidas urgentes para los tomadores de créditos UVA

"Es fundamental buscar la manera de solucionar esta problemática que afecta a miles de marplatenses y bataneses", señaló el concejal Nicolás Lauría.

Desde el Concejo Deliberante piden medidas urgentes para los tomadores de créditos UVA (Foto: Prensa Nicolás Lauría)
Desde el Concejo Deliberante piden medidas urgentes para los tomadores de créditos UVA (Foto: Prensa Nicolás Lauría)

El concejal del bloque Vamos Juntos, Nicolás Lauría, aseguró que "es necesario solucionar la situación en la que se encuentran los tomadores de créditos UVA, tanto hipotecarios como prendarios, ya que éstos vieron como en los últimos años la cuota se les incrementó alrededor de tres veces del valor inicial".

La propuesta presentada por el edil del oficialismo marplatense solicita al Banco Central de la República Argentina que realice un esquema de trabajo con las entidades financieras para otorgar a los deudores hipotecarios o prendarios la opción de cambiar el coeficiente de indexación original de su crédito.

"Esto sería aplicable en los casos en que se verifiquen situaciones como que el importe de la cuota a pagar supere en un 10% el valor de la cuota que resultaría de haber aplicado a este préstamo un ajuste de capital por el Coeficiente de Valoración Salarial, o que el monto de la cuota supere el 30% del salario", precisó Lauría.

El concejal consideró que "la mayoría de quienes accedieron a estos créditos los eligieron porque les hacía posible acceder a su primera vivienda o a la compra de un vehículo destinando solo el 30% de su sueldo. Esto se vio afectado por los altos índices inflacionarios de los últimos años, pero también por el sistema de indexación a través del coeficiente CER (inflación) que modifica el importe a pagar mes tras mes"

"Es fundamental buscar la manera de solucionar esta problemática que afecta a miles de marplatenses y bataneses que con el sueño de tener su primera vivienda o su primer auto tomaron estos créditos y hoy se ven en la situación de no poder pagar las cuotas, vender el auto en muchas ocasiones y no llegar a saldar el crédito. Aún más grave es el caso de los deudores hipotecarios que corren el riesgo de que en algún momento el banco ejecute sus viviendas y se queden en la calle", advirtió Lauría.