Por el boom de la estética sin control, se multiplican las complicaciones

El Dr. Fernando Felice -matrícula nacional 108.614- afirma que la necesidad de capacitación es urgente. Por Marian Rolandi Perandones.

Por el boom de la estética sin control, se multiplican las complicaciones
"Profesionales de la salud sin experiencia en estética se volcaron a los tratamientos faciales, sin contar con la formación adecuada", alerta el Dr. Fernando Felice.

En septiembre se realizará por cuarto año consecutivo en la Argentina el Congreso Internacional Masterhub, que como desde sus comienzos tiene la premisa de abordar la importancia de trabajar para disminuir las huellas no deseadas que pueden dejar los tratamientos estéticos.

“Se han incrementado en los últimos años las consultas o interconsultas en las que los pacientes llegan con las consecuencias indeseadas de tratamientos realizados por profesionales sin las credenciales necesarias. Se suceden no sólo problemas estéticos, sino también de salud y con complicaciones de distinto tipo”, afirma desde CABA el Dr. Fernando Felice, docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y organizador de Masterhub 2025, el congreso internacional sobre estética facial anunciado para los días 11 y 12 de septiembre en Buenos Aires, con más de cincuenta conferencistas de todo el mundo.

Los inyectables más populares, demandados en todo el mundo y que están comprobados por las administraciones de medicamentos de los distintos países como el bótox (toxina botulínica), los rellenos de ácido hialurónico y el colágeno no son opciones que generen ningún peligro. Sin embargo, los problemas aparecen cuando no son aplicados por manos idóneas, incluso si esas manos son las de un médico.

“Luego de la finalización de la pandemia por Covid-19 se incrementó incluso más esa situación que ya se venía observando. Profesionales de la salud sin experiencia en estética se volcaron a los tratamientos faciales, sin contar con la formación adecuada, las credenciales necesarias ni una curva de aprendizaje que permita que conozcan todas las variables de algo tan complejo como el rostro humano”, explica Felice.

Dr. Fernando Felice, docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y organizador de Masterhub 2025.
Dr. Fernando Felice, docente de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y organizador de Masterhub 2025.

Esto no es algo sólo local. Se calcula que en Latinoamérica aumentó en más del 200% y en Argentina alrededor de un 40% lo que los profesionales llaman el “síndrome de sobrellenado facial”.

Esta denominación habla de varias complicaciones que incluyen narices, ojeras, mejillas y mentones con exceso de producto, perdiendo completamente la naturalidad de los rostros y generando un efecto contrario al buscado.

Estos “cachetes de ardilla”, “labios de pato” y el famoso “mentón de bruja”, como suelen denominarlos en medios y redes, se ve en celebridades hollywoodenses pero también en una compañera de trabajo.

“La realidad es que cada vez más profesionales de la salud están realizando prácticas estéticas para compensar el deterioro de sus ingresos, pero sin la formación suficiente”, señala el cirujano y advierte la mala influencia que hoy están generando las redes sociales, los precios bajos o algunas dudosas promociones como el “2x1”.

La mayoría de los pacientes de la región buscan atenuar signos de envejecimiento como arrugas, ojeras, flacidez, hundimientos, o pérdida de volumen en mejillas. “Pero en general, no tienen la información de qué producto les inyectan y si el profesional está o no habilitado para dicha práctica”, agrega el director de Masterhub 2025.

LA NECESIDAD DE CAPACITACIÓN ES URGENTE

Ante este panorama, el congreso organizado por Felice hace ya cuatro años, así como el Diplomado que el profesional conduce en la Universidad de Buenos Aires, se vuelven herramientas imprescindibles para garantizar la seguridad de los pacientes.

Todos los profesionales que participarán en el Congreso Masterhub 2025 -11 y 12 de septiembre en el Hotel Hilton de Buenos Aires-, tienen años de experiencia y credenciales internacionales suficientes para capacitar a los más de 2.000 asistentes ya inscriptos, varios procedentes de las provincias de Jujuy y Salta.

En la Argentina aumentó un 40% lo que los profesionales llaman el "síndrome de sobrellenado facial".
En la Argentina aumentó un 40% lo que los profesionales llaman el "síndrome de sobrellenado facial".

A Masterhub asisten no sólo especialistas en estética, sino también médicos de otras profesiones como la dermatología, la ginecología, la oftalmología y otras. El objetivo es el mismo: tener más información para asegurar la buena práctica en sus consultas.

“Nuestro principal objetivo es la capacitación de los profesionales que se están dedicando -desde distintas especialidades- a la estética. La capacitación y las credenciales adecuadas harán que se minimice los riesgos para los pacientes que llegan a sus prácticas, logrando ir hacia una belleza más natural y sin ninguna complicación”, dice el Director Médico de este congreso que se transformó en el más importante de la región en su área y cuenta con un programa que incluye conferencias, demostraciones en vivo, el análisis de la anatomía cadavérica y paneles de discusión. Se presenta, en cada edición, lo último en técnicas innovadoras.

“Con la presencia de más de cincuenta speakers, las conferencias abordarán de manera exhaustiva los temas que trataremos, desde sus conceptos teóricos hasta su aplicación práctica, aprovechando así al máximo el conocimiento de cada uno de ellos. Son todos speakers internacionales que han contribuido con investigaciones y publicaciones en las revistas científicas más prestigiosas. Compartirán técnicas vanguardistas y descubrimientos revolucionarios que están redefiniendo actualmente los estándares de belleza y juventud”, finaliza el Dr. Fernando Felice.