Seleccionadas entre más de 600 instituciones de todo el país que participaron de un proyecto de la Fundación Bunge y Born para transformar la educación a través del juego, quince escuelas de Jujuy ya tienen su respectivo “Domo Cósmico”, un juego de patio diseñado para estimular el desarrollo cognitivo y motriz de los niños.
La instalación de los domos había comenzado en la capital jujeña en agosto pasado en el patio del JIN n° 3 de la Escuela n° 431 “Isabel La Católica” y en el Jardín Independiente n° 44 de la Escuela n° 432, en un plan de trabajo que se dio por finalizado con la habilitación de los espacios en los establecimientos situados en San Salvador de Jujuy, Abra Pampa, Caimancito, Perico, Lozano, Yuto y Palpalá.

HABILIDADES PRECURSORAS DEL APRENDIZAJE
En 2024 la Fundación Bunge y Born organizó un desafío para escuelas y distintas instituciones sociales dedicadas a las infancias en toda la Argentina, entre las que se seleccionó un centenar de seiscientas postuladas, para que cuenten con un juego de patio interactivo -denominado “Domo Cósmico”- en sus instalaciones.
Un “Domo Cósmico” es un espacio lúdico que convierte a los patios en aulas al aire libre, y que tiene como objetivo potenciar el tiempo de recreo, para –sin perder el disfrute por el juego- contribuir a la incorporación de habilidades cognitivas y motrices identificadas como precursoras del aprendizaje.

Permite a los niños trepar, jugar y aprender con paneles interactivos; cuenta con un rompecabezas tridimensional y nueve paneles de actividades, cada uno con un objetivo específico, de acuerdo con un dominio cognitivo o motriz. Para su adecuado uso, se entrega un manual para docentes, que propone actividades para que puedan disponer del juego como un recurso áulico y lograr su máximo potencial.
El diseño de este dispositivo está basado en evidencia científica y creado por un equipo conformado por diseñadores industriales, terapistas ocupacionales, neuropsicólogos y especialistas en desarrollo infantil y educación.
QUINCE DOMOS YA ESTÁN INSTALADOS EN JUJUY
Las quince instituciones jujeñas que fueron seleccionadas y que ya recibieron sus juegos de patio son el J.I.N. n° 12 de la Escuela de Frontera n° 7, de Abra Pampa; el Jardín Independiente Nucleado n° 34, en Caimancito; el J.I.N. n° 5, en la ciudad de Perico; el Jardín Independiente n° 12, en Lozano; J.I.N. n° 27 “Maestro Hipólito Sosaya”, en Yuto; y el J.I.N. n° 23 de la Escuela n° 176 de la Patria, en Palpalá.

En tanto, en San Salvador de Jujuy quedaron instalados en el Centro de Desarrollo Infantil “Profesora Gladys Cecilia Sivila”; el Centro de Desarrollo Infantil “Santa Rita”; la Escuela Municipal n° 1 “Marina Vilte”; el Jardín de Infantes Nucleado n° 37 de la Escuela n° 452; el Jardín Independiente n° 44 de la Escuela n° 432; el JIN n° 3 de la Escuela n° 431 “Isabel La Católica”; la Escuela n° 10 “Gral. José de San Martín”; el Centro de Desarrollo Infantil “Olivia Molina”; y el Jardín Independiente n° 9.
EL FOCO PUESTO EN LA PRIMERA INFANCIA
Como se dijo, este “Domo Cósmico” es un juego pensado para acompañar a niñas y niños, y a sus docentes, durante la primera infancia, período en el que el juego es una de las principales herramientas para conocer el mundo, desarrollarse y potenciar los aprendizajes futuros.
En este contexto, profesionales de la materia señalan que los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo humano, ya que el cerebro llega al 90% del tamaño adulto a los 5 años, como también apuntan que 7 de cada 10 niños en la Argentina viven en situación de pobreza, según informes de UNICEF de 2024.

Tomando estos datos, la Fundación Bunge y Born considera que el trabajo en primera infancia es una prioridad ineludible e invierte en esta etapa con el objetivo de reducir las brechas de desigualdad en el futuro y generar un ahorro en la inversión pública a largo plazo.
Con esa perspectiva, desde 2017 trabaja con proyectos vinculados a los primeros años de vida, con un enfoque integral y basado en evidencia, con el objetivo de impactar positivamente en la vida de los niños y contribuir al desarrollo de una sociedad más equitativa, señalaron voceros de la entidad.
































