Con masivas expresiones, la comunidad renovó el homenaje popular al Éxodo Jujeño de 1812

En San Salvador de Jujuy y ciudades del interior se recordó la gloriosa epopeya que condujo a consolidar la independencia nacional en el siglo 19.

Con masivas expresiones, la comunidad renovó el homenaje popular al Éxodo Jujeño de 1812
Como cada 22 y 23 de agosto, la población participó activamente este viernes y sábado en las actividades conmemorativas de un nuevo aniversario del Éxodo Jujeño.

Como marca la tradición, durante dos días se desarrolló en esta provincia las actividades conmemorativas del 213er. aniversario del Éxodo Jujeño, la sacrificada marcha que desde agosto de 1812 comandó el general Manuel Belgrano llevando al pueblo hacia el sur en una estrategia para dejar a las tropas españolas que bajaban desde el Alto Perú imposibilitadas de aprovisionarse y recuperar fuerzas, maniobra que en efecto las debilitó al punto de ser definitivamente derrotadas meses después en Tucumán y Salta por Belgrano y su Ejército del Norte.

El relato histórico dice que el general Belgrano dio lectura a un bando en el que ordenaba a la población jujeña unirse a las fuerzas del Ejército del Norte que partían hacia el sur, para contrarrestar el avance de los españoles que buscaban recuperar territorios. La escena es recreada desde hace años cada atardecer del 22 de agosto.
El relato histórico dice que el general Belgrano dio lectura a un bando en el que ordenaba a la población jujeña unirse a las fuerzas del Ejército del Norte que partían hacia el sur, para contrarrestar el avance de los españoles que buscaban recuperar territorios. La escena es recreada desde hace años cada atardecer del 22 de agosto.

La recordación comenzó el viernes por la tarde en la capital jujeña con la tradicional “marcha evocativa”, que este año por decisión de las autoridades municipales volvió a las calles del casco céntrico, debido a la imposibilidad de hacerla en el parque lineal Xibi Xibi, según se informó.

Gran cantidad de participantes tuvo la marcha evocativa del Éxodo Jujeño y una multitud presenció la tradicional representación de la quema simbólica del caserío para "dejar tierra arrasada" al enemigo, según la estrategia del general Belgrano.
Gran cantidad de participantes tuvo la marcha evocativa del Éxodo Jujeño y una multitud presenció la tradicional representación de la quema simbólica del caserío para "dejar tierra arrasada" al enemigo, según la estrategia del general Belgrano.

El pasaje contó con la participación de centenares de gauchos a caballo, familias caracterizadas como en la época colonial y público en general, en una dinámica que provocó un importante caos vehicular como hacía tiempo no se veía en la ciudad.

RAZONES PARA “EL ORGULLO DE SER JUJEÑO”

Los colores patrios cobraron emocionante protagonismo en la evocación del 213.er aniversario de la gesta heroica conocida en la historia argentina como Éxodo Jujeño.
Los colores patrios cobraron emocionante protagonismo en la evocación del 213.er aniversario de la gesta heroica conocida en la historia argentina como Éxodo Jujeño.

En ese marco, cuando caía la noche en un tramo del puente Gorriti se representó la escena de la lectura del histórico bando de Belgrano ordenando al pueblo jujeño la partida, mientras en el lecho del río Xibi Xibi se recreaba la quema simbólica de sembradíos, pertenencias y viviendas, emulando aquel sacrificio colectivo de 1812.

“La marcha evocativa expresa el orgullo de ser jujeño”, valoró el gobernador Carlos Sadir mientras presenciaba las actividades conmemorativas. “Esta convocatoria es cada año más grande”, resaltó, a la vez de afirmar que “es la forma de reivindicar lo que hicieron nuestros antepasados, que renunciaron a todo y ofrendaron sus vidas en combate para el nacimiento de la Patria”.

El tradicional desfile cívico militar y pasaje gaucho se desarrolló en la avenida Forestal en un segmento entre las calles Parapetí y El Chalicán, del barrio Alto Comedero.
El tradicional desfile cívico militar y pasaje gaucho se desarrolló en la avenida Forestal en un segmento entre las calles Parapetí y El Chalicán, del barrio Alto Comedero.

También el mandatario calificó de “emocionante” la movilización de quienes participaron en la marcha y la concurrencia que presenció la evocación, subrayando entonces que “el jujeño tiene ganas de ser parte de este acto reivindicatorio de nuestra máxima gesta como pueblo”.

“Los patriotas del Éxodo Jujeño son un ejemplo a seguir todos los días”, resumió finalmente Sadir.

EL 23 DE AGOSTO EN JUJUY

La continuidad de los homenajes al pueblo jujeño que protagonizó aquella gesta heroica tuvo lugar este sábado en la plaza central de la ciudad, donde el gobernador Sadir junto a funcionarios del gabinete provincial, autoridades de los poderes Legislativo y Judicial y del municipio local rindieron homenaje a la figura del general Manuel Belgrano.

“Expresamos el orgullo de ser jujeños”, definió el gobernador Carlos Sadir en el acto oficial celebrado en la plaza Belgrano para recordar el Éxodo Jujeño y honrar la memoria del conductor del glorioso Ejército del Norte.
“Expresamos el orgullo de ser jujeños”, definió el gobernador Carlos Sadir en el acto oficial celebrado en la plaza Belgrano para recordar el Éxodo Jujeño y honrar la memoria del conductor del glorioso Ejército del Norte.

La ceremonia inició con el izamiento de las Banderas Nacional y de la Libertad Civil, entonación del Himno Nacional, invocación religiosa a cargo del obispo Daniel Fernández, colocación de ofrendas florales al pie del monumento al creador de la Bandera, y toque de silencio. También se escuchó el Himno al Éxodo Jujeño, ejecutado por la Banda de Música de la Policía de la Provincia.

Abanderados y escoltas de diferentes instituciones educativas y estatales dieron marco a la ceremonia realizada en la plaza Belgrano este sábado.
Abanderados y escoltas de diferentes instituciones educativas y estatales dieron marco a la ceremonia realizada en la plaza Belgrano este sábado.

“Jujuy es donde nació la patria”, sostuvo Sadir para resumir la importancia de la gesta heroica focalizada por el relato histórico en el 23 de agosto, y en este marco llamó a recordar a aquellos anónimos patriotas de 1812, mujeres y hombres que siguieron a Belgrano hacia Tucumán, cuya decisión “nos invita a imitarlos, a pensar en hacer sacrificio en pos de la libertad y el progreso. Son un ejemplo que debemos seguir todos los días, por lo que hicieron por Jujuy y por la patria”.

Alumnos de 7° grado del Colegio Nueva Siembra representaron al establecimiento en el desfile por el 213.er aniversario de Éxodo Jujeño.
Alumnos de 7° grado del Colegio Nueva Siembra representaron al establecimiento en el desfile por el 213.er aniversario de Éxodo Jujeño.

En la misma línea planteó que en la provincia “es un deber de todos” conocer y difundir lo que significó el rol central del pueblo jujeño en la lucha por la independencia del país, al protagonizar el Éxodo. “Esa es una obligación que tenemos todos los jujeños”, insistió.

DESFILE EN ALTO COMEDERO

Familias de todos los barrios llegaron a Alto Comedero para apreciar el paso de delegaciones de establecimientos educativos, instituciones civiles, agrupaciones militares y asociaciones gauchas de Jujuy y Salta.
Familias de todos los barrios llegaron a Alto Comedero para apreciar el paso de delegaciones de establecimientos educativos, instituciones civiles, agrupaciones militares y asociaciones gauchas de Jujuy y Salta.

Finalizado el acto en la plaza central situada en el casco histórico de la ciudad, las autoridades se trasladaron a la avenida Forestal del barrio Alto Comedero, donde se realizó el desfile cívico, militar y pasaje gaucho.

Como es tradicional, y cada año con mayor participación, hicieron su paso delegaciones escolares, de entidades civiles y deportivas; escuadras de fuerzas de seguridad y de unidades castrenses con asiento en Jujuy, e instituciones tradicionalistas procedentes de toda la provincia y también de Salta.

El bario Alto Comedero fue escenario del desfile programado como parte de los actos oficiales al cumplirse un nuevo aniversario de la gesta heroica del pueblo jujeño. Allí el gobernador Carlos Sadir volvió a reflexionar sobre "la hazaña épica que invita a imitar y pensar todos los días en esos patriotas jujeños de 1812".
El bario Alto Comedero fue escenario del desfile programado como parte de los actos oficiales al cumplirse un nuevo aniversario de la gesta heroica del pueblo jujeño. Allí el gobernador Carlos Sadir volvió a reflexionar sobre "la hazaña épica que invita a imitar y pensar todos los días en esos patriotas jujeños de 1812".