¿Se puede renunciar a una herencia? El caso de Paloma Fort y lo que dice la ley argentina

En las últimas horas, se confirmó que Paloma Fort es hija de Carlos Fort y hermana de Ricardo, pero no recibirá herencia. Cuál es el motivo.

¿Se puede renunciar a una herencia? El caso de Paloma Fort y lo que dice la ley argentina
¿Se puede renunciar a una herencia? El caso de Paloma Fort y lo que dice la ley argentina

El apellido Fort volvió a estar en el centro de la escena tras confirmarse que Paloma es hija de Carlos Fort y hermana de Ricardo. Sin embargo, pese al reconocimiento oficial de su vínculo familiar, no accederá a la herencia.

La razón de esta importante decisión: Paloma habría firmado un acuerdo con su tío Eduardo Fort en el que renunciaba a reclamar su parte de la sucesión a cambio de recibir 500 mil dólares y, al mismo tiempo, ser reconocida como hija legítima de Carlos, según reveló Luis Ventura.

La situación plantea un interrogante frecuente y que muchas veces no se conoce al momento de la sucesión porque se considera que al ser, por ejemplo hijos, es un derecho heredar: ¿es posible renunciar a una herencia en la Argentina?

Qué significa renunciar a una herencia

La renuncia de herencia es un acto jurídico unilateral mediante el cual un heredero manifiesta, de manera expresa y formal, su voluntad de no recibir los bienes, derechos ni obligaciones de una sucesión. En otras palabras, el renunciante es considerado como si nunca hubiese tenido derecho alguno sobre la herencia.

En la Argentina, esta figura está regulada por el Código Civil y Comercial de la Nación (CCyC), en sus artículos 2286 a 2301. Algunos puntos clave sobre esta renuncia:

  • Solo puede hacerse tras el fallecimiento del causante y cuando la sucesión ya está abierta.
  • Debe formalizarse por escritura pública (ante escribano) o en sede judicial.
  • Es un acto irrevocable, salvo que se demuestre que fue hecho bajo error, dolo o coacción.
  • No puede hacerse en forma parcial, condicional ni a favor de un tercero.

Quiénes pueden renunciar

  • Los mayores de edad y personas con capacidad legal plena.
  • Los menores de edad o personas incapaces solo pueden hacerlo con autorización judicial, ya que se presume que la renuncia puede perjudicar sus intereses patrimoniales.

Qué ocurre después de la renuncia

Cuando alguien renuncia a una herencia, su parte se transfiere a los demás herederos del mismo grado (hermanos, hijos, etc.). Si no los hay, pasa a los herederos del siguiente grado, y en última instancia, al Estado.

Un detalle importante es que aceptar la herencia implica también asumir deudas, mientras que renunciar permite desligarse de cualquier obligación vinculada al patrimonio del fallecido.

Se confirmó que Paloma es hermana de Ricardo Fort.
Se confirmó que Paloma es hermana de Ricardo Fort.

En el caso de Paloma Fort, su acuerdo con Eduardo Fort parece haberse dado en un plano más privado que judicial: aceptó no reclamar formalmente en la sucesión y, a cambio, recibió una compensación económica y el reconocimiento legal de su filiación.

Desde lo estrictamente legal, si hubiera querido heredar, Paloma habría debido presentarse en el expediente sucesorio como heredera forzosa. Pero al desistir de ese camino, transfirió sus derechos hereditarios y se colocó fuera de la distribución patrimonial.