Revuelo en Chile: ¿qué pasó con el presunto hallazgo de Bernarda Vera en Argentina?

Un escándalo político toma mucha repercusión en Chile y salpica a la Argentina. ¿Qué pasó?

Revuelo en Chile: ¿qué pasó con el presunto hallazgo de Bernarda Vera en Argentina?
Bernarda Vera podría seguir con vida.

Una fuerte discusión política se vive en Chile tras la difusión de un informe que afirma haber encontrado en la ciudad bonaerense de Miramar, Argentina, a Bernarda Vera, una mujer que figura en la lista oficial de desaparecidos de la dictadura de Augusto Pinochet hace décadas.

Vera, profesora y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) fue detenida en 1973, unos días después del golpe militar. De acuerdo a los registros oficiales, había sido ejecutada en el puente Villarica, en la región de Araucanía. De todas maneras, una investigación periodística del canal Chilevisión sostiene que la mujer estaría viva y residiendo en la costa bonaerense.

El medio chileno se acercó a la mujer cuando bajaba de un auto en la puerta de su casa. La llamaron por su nombre y ella respondió con un “sí”, pero al notar las cámaras y micrófonos se negó a seguir hablando. El episodio, difundido en televisión, encendió las alarmas en Santiago y generó un torbellino político.

La posición del gobierno de Boric

La repercusión escaló, por lo que Luis Cordero, ministro de Seguridad Pública, expresó que todavía “no hay certeza de que la persona encontrada en Argentina sea efectivamente Bernarda Vera”.

El boletín del Plan Nacional de Búsqueda, programa lanzado en 2023 para esclarecer el destino de los desaparecidos, ya había reconocido que en casos muy excepcionales podían surgir contradicciones respecto a las conclusiones previas de las comisiones de verdad.

Chilevisión realizó una investigación sobre Bernarda Vera.
Chilevisión realizó una investigación sobre Bernarda Vera.

Críticas de la oposición

Rápidamente, la fuerza opositora apuntó con dureza al gobierno de Gabriel Boric. Legisladores de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y del Partido Republicano reclamaron revisar las pensiones estatales que recibe la familia de Vera, ya que fueron dadas en calidad de víctimas de la dictadura. Hasta acudieron a la contraloría General para verificar si hubo pagos indebidos.

Los organismos de derechos humanos pidieron prudencia para tratar el tema. El historiador Pablo Seguel advirtió que un posible error en los procesos de acreditación no debe usarse como argumento para poner en duda los crímenes cometidos durante la dictadura de Pinochet. Por ahora, el Poder Judicial Chileno será el encargado de determinar si la mujer encontrada en Argentina es realmente Bernarda Vera.