Quiénes pueden tramitar el Certificado Único de Discapacidad en noviembre de 2025: el paso a paso

El documento que otorga beneficios y coberturas gratuitas para personas con alguna condición en su salud. Cómo realizar el trámite.

Quiénes pueden tramitar el Certificado Único de Discapacidad en noviembre de 2025: el paso a paso
Quiénes pueden tramitar el Certificado Único de Discapacidad en noviembre en 2025: el paso a paso

El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es el registro oficial que acredita a miles de personas a acceder a derechos, tratamientos y beneficios por su condición. Este es gratuito y se debe tramitar siguiendo una serie de pasos y requisitos.

El CUD es un documento que se le otorga a personas que presentan una alteración funcional, física, sensorial, mental o intelectual que genera desventajas en su integración social, familiar o laboral. Según señala las normas nacionales vigentes, este certificado señala las limitaciones o secuencias que surgen de ella.

Certificado Único de Discapacidad.
Certificado Único de Discapacidad.

El CUD permite viajar en transporte de forma gratuita, atención y asistencia médica como medicamentos y tratamientos.

Quiénes pueden realizar el trámite del CUD

Es un trámite de forma gratuita y voluntaria para todas las personas que quieran someterse a una evaluación interdisciplinaria, necesaria para la determinación de alguna discapacidad. Esta se lleva a cabo por una Junta Evaluadora y es presencial en el municipio o distrito correspondiente.

Se puede solicitar por: primera vez, renovación, reemplazo en caso de pérdida, agravamiento de la condición de la persona, baja por fallecimiento o por voluntad y cambios por identidad.

Cómo tramitar el Certificado Único de Discapacidad

  • Ingresar a la web de trámites de www.argentina.gob.ar y buscar “CUD/ consulta de requisitos para tramitar el CUD”. Luego, hay que completar el cuestionario con la información requerida según el municipio y el tipo de solicitud.
  • Completar el pedido con la documentación médica requerida. Estudios, informes, planillas y aval médico que acredite la discapacidad.
  • Pedir turno para la Junta Evaluadora. Llevar los papeles requeridos y presentarse presencial.
  • Una vez aprobado, retirar el certificado en la fecha señalada.

Hay una versión digital del CUD para las personas que ya tienen el certificado habilitado. Para eso se puede descargar desde la aplicación Mi Argentina. Está habilitado para mayores de 13 años. Allí se puede ver el documento sin necesidad de tener en mano el certificado físico.