En un nuevo golpe al sector minorista estadounidense, la reconocida cadena de gasolineras y tiendas de conveniencia Mega Co-op anunció el cierre definitivo de todos sus locales. A pesar de haber intentado recuperarse tras declararse en bancarrota en 2023, la empresa no logró revertir su situación financiera y cesó completamente sus operaciones.
Los motivos detrás de la crisis de Mega Co-op
La noticia fue confirmada por medios como Daily Mail, que detallaron cómo la compañía, que llegó a operar 31 establecimientos en el Medio Oeste, no pudo sostener su modelo de negocio frente al aumento de costos, márgenes de ganancia reducidos en la venta de combustible y problemas de liquidez. Su CEO, Mike Buck, explicó que los desafíos económicos fueron insostenibles, incluso luego de cerrar 13 tiendas y salir temporalmente del proceso de quiebra en junio de 2024.

La historia de Mega Co-op
Fundada como una cooperativa, Mega Co-op vivió años de bonanza antes de la pandemia. Sin embargo, la crisis sanitaria, la inflación y la transformación en los hábitos de consumo golpearon duro a su operación. La ruptura del acuerdo de franquicia con Holiday Stationstores buscaba una reestructuración profunda, pero no fue suficiente.
Con su sitio web dado de baja y sus estaciones cerradas, Mega Co-op se suma a la lista creciente de empresas que no lograron adaptarse al cambiante entorno económico de Estados Unidos. Su caída refleja un panorama desafiante para el retail tradicional en 2025.
