¿Hay que llevar lapicera para votar en las Elecciones 2025 con la Boleta Única de Papel?

Al cambiar la manera de votar, muchos argentinos se preguntan si tienen que llevar lapicera para emitir su voto.

¿Hay que llevar lapicera para votar en las Elecciones 2025 con la Boleta Única de Papel?
Imagen Ilustrativa.

Las elecciones del próximo 26 de octubre cambiarán la modalidad de votación y será una novedad para la mayoría de las provincias. Hay algunos puntos fundamentales a tener en cuenta para que el sufragio no sea invalidado. Se implementa la Boleta Única de Papel, pero no es necesario llevar una lapicera porque las autoridades de mesa son las encargadas de brindarla.

La (BUP) es el instrumento de votación para todos los procesos electorales nacionales implementado por la ley 27.781.

Como en octubre no se vota lo mismo en todas las provincias y distritos (algunas votan solo diputados, otras diputados y senadores), las BUP son diferentes.

En esta oportunidad cada elector vota para elegir Diputados Nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y Senadores Nacionales en Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Cómo son las boletas únicas de papel

Los votos que valen son aquellos en los que el/la elector/a marca una opción electoral para una o más categorías.

Es decir: las boletas presentan una columna vertical por partido y una fila por categoría. Esto significa que si en una provincia se debe votar diputados y senadores, habrá dos filas (una para cada Cámara).

El paso a paso para votar con la BUP
El paso a paso para votar con la BUP

En caso de la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, se vota diputados, por lo que solo habrá una fila. Las columnas, por su parte, dependen de la cantidad de partidos que se presenten.

Cómo se vota con la BUP en las Elecciones 2025

El votante entrega su documento a la autoridad de mesa y este le otorga la BUP con una lapicera para que el ciudadano marque su voto.

En la mesa de votación, que contará con una especie de biombo, la persona debe marcar la o las opciones según dependa: una cruz en la categoría diputados y otra para senadores.

Si quienes deben votar diputados o senadores marcan una cruz en una sola categoría, la otra se considerará voto en blanco. Si hay dos cruces para la misma categoría en partidos diferentes, será anulado. Si marca una cruz para diputados de un partido y otra para senadores de otra fuerza, ese voto es válido.

Luego se dobla a la mitad, de modo que los votos queden de la parte de adentro, y se introduce en la urna. Como siempre, se firma la planilla y se recupera el DNI, además de llevarse el talón de voto emitido.