Este 24 de septiembre en Argentina se celebra el Día del Colectivero, una fecha que recuerda el nacimiento de uno de los medios de transportes más característicos del país y brinda homenaje a los choferes.
La fecha se remonta a su origen en el año 1928, cuando un grupo de taxistas de Buenos Aires, afectados por bajada de pasajes frente al tren, tranvía y subte, creo el sistema innovador. Esto consistía en que varias personas compartieran el mismo vehículo, pagando una tarifa individual, según el recorrido. De esta manera, nació el primer viaje en “taxi-colectivo”, que cambió para siempre la forma de moverse en el país.
El primer recorrido del colectivo en Buenos Aires
Hay muchas versiones sobre el punto de partida, pero se sabe que el primer viaje en colectivo empezó en la mañana del 24 de septiembre de 1928. El trayecto iba desde Lacarra hasta Plaza Flores y finalizaba en Primera Junta, en Caballito, con un precio de 10 centavos por tramo. Los vehículos tenían colores distintos y carteles con el recorrido para diferenciarse de los taxis tradicionales.

El servicio fue creciendo y en 1932, la Municipalidad de Buenos Aires reglamentó el transporte colectivo, estableció la numeración de las líneas del 1 al 69, la cantidad máxima de asientos y las dimensiones de los vehículos. Esto permitió una mayor organización en el sistema y que los pasajeros tengan más seguridad, acercándose a lo que es el colectivo moderno de hoy en día.
La evolución del colectivo en Argentina
Con el paso del tiempo los colectivos fueron incorporando distintas mejoras: ventanillas y puertas más practicas, sistema de venta de boletos, chasis de compañías como Mercedes Benz, unidades de piso bajo para mayor accesibilidad e incluso modelos articulados con fuelle central. Además, se consolidó el fileteado porteño, un rasgo clásico cultural que convirtió a los colectivos como un símbolo urbano.
De la UTA a la fecha actual
Mucho tiempo el Día del Colectivero coincidía con el Día de los Trabajadores del Transporte de Pasajeros, celebrado cada 10 de enero en homenaje a la fundación de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA).
Finalmente, la Legislatura Porteña en 2004 sancionó la Ley 1475, que fijó el 24 de septiembre como fecha oficial del Día del Colectivero, para que tenga un reconocimiento propio.
