De qué trata MUNA, el programa para que chicas y chicos fuera de la escuela completen el secundario

UNICEF tiene una iniciativa para revincular adolescentes con la escuela y que puedan finalizar sus estudios.

De qué trata MUNA, el programa para que chicas y chicos fuera de la escuela completen el secundario
De qué trata MUNA, el programa para que chicas y chicos fuera de la escuela completen el secundario

Según datos del CENSO del INDEC en 2022, hay cerca de 300 mil adolescentes de 12 a 17 años que no asisten a la escuela. Otro dato preocupante es que solo el 66% de los jóvenes de entre 20 y 22 años cuenta con educación secundaria completa. Ante esta problemática UNICEF lanzó una iniciativa innovadora llamada MUNA (Municipio Unido por la Niñez y la Adolescencia) que, entre sus líneas de trabajo, buscar revincular a chicas y chicos que vieron interrumpidas sus trayectorias escolares de nuevo con la escuela.

Las causas de abandono suelen tener motivos tanto escolares como extraescolares: respecto a los primeros, el 28% abandona la escuela porque no le gusta o no la considera necesaria y otro 9% se quedó libre por faltas. En relación con los segundos, el 12% afirma haber tenido dificultades económicas y el 9% por cursar un embarazo o tener que cuidar a hijos o hermanos menores.

De qué trata MUNA

A través de este programa, UNICEF busca garantizar los derechos de las infancias y adolescencias en las comunidades, entre ellos, el derecho a la educación.

De qué trata MUNA, el programa para que chicas y chicos fuera de la escuela completen el secundario
De qué trata MUNA, el programa para que chicas y chicos fuera de la escuela completen el secundario

Así, trabaja en conjunto con los municipios para implementar acciones orientadas a la inclusión de chicas y chicos que se encuentran fuera de la escuela: se generan estrategias de identificación y búsqueda activa de esos jóvenes en articulación con otras áreas municipales de políticas públicas para adolescentes - protección social, salud, juventud, entre otras -; se desarrollan iniciativas con las autoridades educativas para facilitar la incorporación en las escuelas del municipio; y se implementan acciones de seguimiento y acompañamiento para garantizar la permanencia y la culminación de sus estudios.

MUNA hoy se desarrolla en 160 municipios de 10 provincias. El objetivo es que, con el apoyo de UNICEF, los derechos de las niñas, niños y adolescentes sean ubicados en el centro de las políticas públicas locales y que se fortalezcan las capacidades de los equipos municipales con formación, materiales y asistencia técnica en temáticas como primera infancia, inclusión educativa, entornos saludables, entornos libres de violencia y participación y salud adolescente, entre otras líneas de trabajo.

Cómo colaborar con UNICEF Argentina

Para poder continuar apoyando proyectos como éste, el compromiso solidario es clave. Todas las personas que quieran ayudar pueden sumarse a la campaña, llamando al 0810-333-4455 o ingresando en unicef.org.ar/unsol. Quienes comiencen a donar o refuercen su donación mensual, participarán por el sorteo: Renová tu casa con Naldo (ver bases y condiciones en unsolparaloschicos.com.ar). Con tu colaboración, cuidemos juntos lo que más importa.