A partir del caso de Diego Fernández, piden que familiares de desaparecidos en democracia otorguen muestras de sangre

El chico que fue enterrado en una casa lindera a una que alquiló Cerati permitió visibilizar una problemática de la que poco se habla.

A partir del caso de Diego Fernández, piden que familiares de desaparecidos en democracia otorguen muestras de sangre
A partir del caso de Diego Fernández, piden que familiares de desaparecidos en democracia otorguen muestras de sangre (Clarín)

El caso de Diego Fernández Lima pudo resolverse gracias a la combinación de muchos factores que permitieron rearmar las piezas de un rompecabezas complejo. Pero tuvo la particularidad de mediatizarse debido a su relación indirecta con Gustavo Cerati. Esa visibilidad hizo que la familia de Diego supiera del hallazgo y se acercara a la Fiscalía y al Equipo Argentino de Antropología Forense a contar su historia.

El anuncio del EAAF
El anuncio del EAAF

"Hay miles de casos como el de Diego, de personas desaparecidas en democracia, desde 1983 hasta aquí, que no están siendo buscadas o que han sido buscadas pero ya no. Es una deuda que el Estado tiene con esos ciudadanos que deben conocer el paradero de cada persona que salga de su hogar", comentó Mariella Fumagalli, directora del EAAF, a Infobae.

A raíz de este caso se avivó el llamado a quienes tienen un familiar desaparecido desde 1983 hasta la actualidad. El objetivo es que esas personas aporten material genético para que, cuando surjan situaciones o hallazgos el de Diego, haya con qué comparar las muestras.

Cómo es el procedimiento que impulsa el EAAF

“Lo que vamos a hacer es tomarles una muestra de sangre que se va a incorporar a nuestro banco de datos forenses y que se compara con los restos que permanentemente nosotros vamos recuperando", explicó Fumagalli.

Y aseguró: “Nosotros recuperamos nuestras identidades asiduamente. Esas muestras que las familias nos entregan de manera anónima y gratuita son comparados con esos restos. Es una forma de poder establecer una base de datos a nivel federal para la búsqueda de todas estas personas que faltan aún hoy en democracia de sus hogares”.

En las redes del EAAF difundieron el pedido, tomando el trabajo realizado en el caso de Diego como referencia. “Las personas que tengan un familiar desaparecido entre 1983 y la actualidad pueden contactarse con nosotros al teléfono 0800-3453-236 o escribir al mail casos@eaaf.org. También colaboramos con la Justicia en casos de búsqueda de personas desaparecidas", indicaron.