A los controles que ya iniciaron en el Aeropuerto de Iguazú, se suma la práctica de un simulacro de alerta máxima sobre detección de paciente con sospecha de coronavirus que llegan tanto por tierra como por aire. La idea es que todos los organismos sepan como actuar en conjunto ante la llegada de un casos sospechoso, desde su arribo al país y su correspondiente traslado.
El protocolo que se aplicará en Misiones para prevenir la llegada del Coronavirus a la provincia está dirigido a quienes se cumplen funciones en zonas de fronteras como Migraciones, Aeropuertos 2000, Gendarmería y Ejército; así como también directores de los Hospitales de Nivel III y de la Red de Traslados.
Los puntos de control, marcados en el protocolo, estarán en las zonas de arribo de los aeropuertos y en los ingresos vía terrestres internacionales.
“El nexo epidemiológico es clave a la hora de evaluar a un posible paciente con sospecha de coronavirus. El haber viajado a países asiáticos o regiones donde hoy presentan casos sospechosos es un dato que pone en alerta al sistema de control sanitario”, indicó Eduardo Javier Ramírez, Jefe de Vigilancia Epidemiológica de Salud Pública.
El funcionario, además apuntó que aquellas personas que no hayan viajado a las zonas de riesgos o que no salieron de la provincia, pero que hayan tenido contacto con personas que sí estuvieron en las áreas de riesgo, también deben ser controladas.