Encuentro por la preservación de la cultura Chaná en Gualeguaychú

Desde el 26 de marzo se conmemora el “Día del/la Chaná y la preservación de la cultura Chaná en Gualeguaychú”. Conocé las actividades previstas.

Encuentro por la preservación de la cultura Chaná en Gualeguaychú
Encuentro por la preservación de la cultura Chaná en Gualeguaychú

A partir de una iniciativa de una docente con un grupo de estudiantes, desde el 2023, de acuerdo a la Ordenanza Nº 12840/2023, se instituyó con fuerza de ley el día 26 de marzo como el “Día del/la Chaná y la preservación de la cultura Chaná en Gualeguaychú”.

“Siempre conmigo”: un libro sobre la historia de las víctimas uruguayenses del terrorismo de Estado

Desde entonces, se realiza un acto en conmemoración, recuerdo y memoria viva en la renombrada plaza Almeida (ex-plaza Colón) de Gualeguaychú. En la oportunidad, este viernes 28 de marzo de 18 a 20 horas, se realiza un evento en Plaza Almeida.

Encuentro por la preservación de la cultura Chaná en Gualeguaychú
Encuentro por la preservación de la cultura Chaná en Gualeguaychú

Los chaná-timbúes fueron un conjunto de pueblos indígenas de América del Sur que en los siglos xvi y xvii habitaban las tierras anegadizas e islas del río Paraná desde su confluencia con el río Paraguay hasta ambas márgenes del Río de la Plata.

Las raíces Chaná circulan por todos los habitantes de la ciudad de Gualeguaychú.

Para el nuevo encuentro, trabajan la Subsecretaría de Cultura, Juventud y Deporte, el Museo Almeida, la cooperativa Arqueoterra y el Comité de preservación y difusión de la cultura Chaná en Gualeguaychú “Opatimá”.

Se invita a toda la comunidad a participar de la actividad, pública y gratuita, el día 28 de marzo de 18 a 20 horas. En esta ocasión, participarán referentes de las organizaciones vinculadas, y se estrenará el segundo mural de Oye Ndén pintado en la plaza. El escenario musical, estará a cargo del cantautor Nicolás Darchez.