Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos, se desarrolló la quinta reunión preparatoria del Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos (Emturer), donde se anunció la pronta reglamentación del organismo público-privado y la convocatoria formal. El temario tratado incluyó acciones y herramientas de promoción, conformación de las microrregiones, desarrollo de experiencias turísticas y formalización de la oferta hotelera y gastronómica.
En el encuentro, desarrollado este lunes 25 de agosto en el Centro de Defensa Comercial e Industrial de la ciudad, el intendente Mauricio Davico, destacó la importancia de articular esfuerzos entre el Estado y el sector privado para potenciar el turismo entrerriano, y remarcó la iniciativa del gobernador Rogelio Frigerio al cumplir con un compromiso de campaña y convertirlo en una herramienta de gestión concreta.

“Se trata de abrirse al diálogo, a las propuestas, proyectar en conjunto, facilitar los trámites y acompañar la iniciativa privada para la generación de fuentes de trabajo y recursos genuinos para la ciudad”, expresó Davico y puso de relieve la cartera de inversiones proyectadas para el sector hotelero y gastronómico de la ciudad. “El Ente Mixto va a ayudar e impulsar el desarrollo turístico”, sostuvo.
Por su parte, el secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, subrayó la necesidad de mantener una práctica de ´diálogo abierto, construcción de consensos, conocimiento e intercambios´ para fortalecer la planificación de la actividad turística. “La próxima reunión del Emturer ya será netamente formal. Se avanzó en el decreto reglamentario y resta la designación de la presidencia, para entonces realizar la convocatoria a las entidades y poner a consideración el reglamento interno de funcionamiento”.

El orden del día incluyó además la presentación de los avances para la participación de Entre Ríos en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, donde la provincia compartirá el stand del Litoral con otras cinco jurisdicciones. En este marco, el director General de Turismo, Sebastián Bel, remarcó la importancia de la representatividad de las microrregiones y de replicar la experiencia positiva de 2024 de participación del sector privado con un espacio específico para la Cámara Entrerriana de Turismo (CET).
El trabajo de microrregiones tuvo un lugar destacado en la agenda.
El coordinador Martín Di Mario presentó el mapa actualizado que organiza a la provincia en diez microrregiones turísticas, relevando 144 localidades con diverso grado de desarrollo. “Es una forma solidaria de agruparse que diversifica la oferta, amplía la propuesta y genera movimiento de excursionistas dentro de cada microrregión”, señaló.
También se abordó la transición de productos a experiencias turísticas, con la exposición de la asesora de Desarrollo de Gestión, Paula Durán, quien destacó los avances en las líneas estratégicas de Bienestar, Enoturismo, Almacenes de Campo y Turismo Cannábico.

En paralelo, se presentaron los avances del nuevo sistema de homologación de alojamientos, con aportes de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra) y del sector privado para garantizar mayor formalidad y calidad en la prestación de servicios.
El encuentro convocó a representantes del Ministerio de Desarrollo Económico; del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios; la Secretaría de Deportes y la Cámara de Diputados; y dirigentes de la Cámara Entrerriana de Turismo (CET), la Federación Económica de Entre Ríos (Feder), la Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo (Aseavyt), la Federación Hotelera y Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), Uthgra, y el Colegio de Profesionales del Turismo de Entre Ríos (Coprotuer) por el sector privado.