A partir de las intensas lluvias que ocurrieron días atrás en la provincia, se produjo el deterioro de la cinta asfáltica de la Ruta Nacional N°12, a la altura de la canalización del arroyo Mbopicuá, a raíz de esto solicitan mantener precaución al circular sobre este lugar. Este problema se inició el 9 de abril del 2017, a partir de una lluvia torrencial que provocó el desborde del arroyo y por ende, el corte de la ruta por varias horas.
En el caso del arroyo Mbopicuá, que se encuentra en el límite entre las localidad de Puerto Rico y Capioví, las inundaciones causaron el socave de la estructura de canalización del arroyo por debajo la arteria nacional. Para solucionar este inconveniente, se realizaron trabajos para refaccionar este sector y luego, aquellos que transitan por la zona aseguraron sentir un desnivel que empeoró a partir de las lluvias registradas días atrás.
En este lugar se indica que la velocidad no debe ser mayor a 60 kilómetros por hora, pero se pide mantener la precaución y no circular a altas velocidades debido a que se pueden producir fuertes golpes a los vehículos por la depresión formada sobre este sector de la ruta. Son numerosos los usuarios que solicitan el arreglo de este paso, además de advertir a otros automovilistas sobre el descenso de la arteria nacional.

Las lluvias que se presentan en la provincia demostraron nuevamente cómo afectan, no solamente a las zonas rurales y arroyos, sino también a este importante sector de la Ruta Nacional N°12, donde circulan gran cantidad de vehículos diariamente.