El Concejo Deliberante de Eldorado aprobó una ordenanza que declara la emergencia en materia de discapacidad por un período de 12 meses, prorrogable por un lapso similar mientras continúe la situación que la motiva. La iniciativa surgió a partir de una presentación formal de la Asociación Sumame, que advirtió sobre dificultades sostenidas en la provisión de servicios y la protección de derechos.
La norma establece que el Ejecutivo Municipal deberá priorizar políticas y acciones orientadas a la asistencia, protección, acompañamiento e inclusión de personas con discapacidad. Entre los ejes principales se incluyen la continuidad de servicios esenciales —como salud, rehabilitación, educación, transporte e inclusión laboral—, la promoción del modelo social de discapacidad, la eliminación de barreras físicas y comunicacionales, y la implementación de mecanismos estables de diálogo con organizaciones y prestadores locales.
También se prevén programas de sensibilización y difusión de los derechos contemplados en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, así como la realización de un relevamiento municipal actualizado que permita un diagnóstico más preciso para definir políticas públicas.
La ordenanza instruye al Departamento Ejecutivo Municipal a gestionar ante autoridades provinciales y nacionales el financiamiento y sostenimiento de pensiones no contributivas, prestaciones básicas, tratamientos y apoyos. Además, contempla la necesidad de regularizar deudas con prestadores incluidos en la Ley 24.901, actualizar aranceles y reforzar el funcionamiento de la Agencia Nacional de Discapacidad y sus programas de inclusión y accesibilidad.
Asimismo, se declaró de interés público municipal el trabajo de instituciones, profesionales y organizaciones vinculadas al Sistema de Prestaciones Básicas, reconocido como un aporte esencial para garantizar derechos.
La medida fue aprobada por cinco votos afirmativos de los concejales Mauricio Acevedo Leal —a cargo de la presidencia—, Sebastián Tiozzo, María Cristina Bandera, Jorge Doldán y Daniel Augusto González. En tanto, Fernando Montiel se abstuvo y Leonardo Frey, presidente del cuerpo, no estuvo presente en la sesión.
Fuente: El Territorio


































