La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) participó el 20 de noviembre en La Noche de las Universidades, una iniciativa impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que reunió a todas las instituciones del sistema público en un evento nacional abierto a la comunidad. En Tucumán, la actividad tuvo lugar en el Patio del Rectorado, con entrada libre y gratuita y una programación centrada en arte y ciencia como ejes de difusión.
Propuestas escénicas, visuales y académicas
Desde las 19 h, el público disfrutó de teatro, narración oral, música y danza, con la participación de docentes y estudiantes de la Facultad de Artes. Entre las presentaciones más celebradas estuvo “Revelations”, obra creada por la Cátedra de Composición Coreográfica III del Profesorado en Danza Contemporánea.
Las exposiciones visuales también ocuparon un lugar destacado. El público pudo recorrer “Herencias Lineales”, del Taller II del Turno Mañana —a cargo de Roberto Koch, Elena Requelme y Néstor Mercado—, y “Mirar hacia el Universo”, de la Cátedra Práctica Fotográfica, dirigida por los profesores Gabriel Varsanyi y Diego Tolosa.
Uno de los momentos centrales de la jornada fue la puesta en escena de los proyectos de las Escuelas Experimentales de la UNT, que participaron con stands para mostrar desarrollos tecnológicos y propuestas pedagógicas.
El Instituto Técnico Aguilares presentó BA.D.I.A. (Baldosas Drenantes, Inteligentes y Autónomas), un desarrollo ganador del primer premio del Concurso Nacional “Los Materiales y la Humanidad”. Los estudiantes León Socolsky, Sofía Faccioli y Eowlyn Montenegro idearon una solución innovadora para el manejo sustentable del agua y la utilización de energías limpias, convirtiéndose en un referente del potencial creativo de la educación pública.
También participó el Instituto Técnico de la Capital, con la exposición de los trabajos finales de las tecnicaturas en Controles Automáticos Industriales, Electricidad Industrial y Diseño Industrial, donde estudiantes mostraron procesos formativos centrados en la práctica profesional y la aplicación tecnológica.

“La universidad tiene la obligación de mostrarse y ofrecer sus servicios a la comunidad”
Durante el acto, el rector de la UNT, Sergio Pagani, subrayó el sentido de esta iniciativa nacional y señaló que “para nosotros es una alegría haber organizado esta actividad en simultáneo con todas las universidades del país. La idea del CIN es visibilizar lo que hacemos, abrir nuestras puertas e invitar a la comunidad a sumarse. Este año elegimos el arte, pero podríamos haber elegido la ciencia o la ingeniería. La UNT es diversidad y queremos que eso se vea”.
En relación al rol de las Escuelas Experimentales, Pagani celebró el reconocimiento obtenido por los estudiantes del Instituto Técnico Aguilares y afirmó: “Es un orgullo que estudiantes de nuestras escuelas hayan ganado un premio nacional con un proyecto innovador como BA.D.I.A. Eso es lo que esperamos de ellos: creatividad, libertad para estudiar y dedicación a la innovación con un aporte concreto para la comunidad”.
Finalmente, destacó la misión social de la universidad pública: “Tenemos la obligación de brindar nuestros servicios en beneficio de la comunidad, mostrar lo que hacemos en investigación, extensión y docencia. Nuestros recursos provienen de la sociedad y es importante que la gente conozca cómo trabajamos y qué les devolvemos”.
La edición 2025 de La Noche de las Universidades en la UNT cerró con una gran respuesta del público, consolidándose como un espacio de encuentro entre la comunidad y la producción cultural, científica y tecnológica de la institución.
La jornada dejó en claro que la universidad pública no solo forma profesionales: también impulsa artistas, acompaña vocaciones jóvenes, promueve la innovación y fortalece su vínculo con la sociedad tucumana.

























