Innovación tucumana: la FACET crea su propia placa educativa

La nueva herramienta permitirá prácticas más precisas y actualizadas en Ingeniería en Computación, con tecnología abierta RISC-V.

Innovación tucumana: la FACET crea su propia placa educativa
Innovación tucumana: la FACET crea su propia placa educativa.

La Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) dio un paso decisivo en la modernización de sus prácticas académicas con la creación de una placa educativa propia, la EDU-UNT-RV, diseñada y fabricada íntegramente en la institución.

El dispositivo ya comenzó a utilizarse en los laboratorios de Ingeniería en Computación, marcando un hito en la enseñanza de tecnología y desarrollo de hardware en el ámbito universitario.

El proyecto nació en el Laboratorio de Microprocesadores, con la participación del Laboratorio de Electrónica, y representa un avance pionero en la incorporación de la arquitectura abierta RISC-V, una tecnología que crece con fuerza en el mundo del diseño de procesadores.

Hasta ahora, las prácticas dependían de protoboards y cableados manuales que solían generar fallas e interrupciones. La nueva placa EDU-UNT-RV reemplaza ese sistema por un hardware robusto y estable, que concentra todas las funciones necesarias para las actividades del laboratorio, favoreciendo un aprendizaje más fluido y preciso.

El dispositivo está basado en el microcontrolador GD32VF103CBT6 (Global Devices), con procesador RISC-V de 32 bits a 104 MHz, 128 KB de memoria Flash y 32 KB de RAM, e incorpora periféricos esenciales como:

  • Pantalla de 4 dígitos de 7 segmentos.
  • Teclado matricial 4×4.
  • Seis teclas directas.
  • Sensores de temperatura y luz.
  • Parlante con salida PWM.
  • LED RGB.
  • Lector de tarjetas SD.

Producción local y trabajo colaborativo

El desarrollo fue llevado adelante por los estudiantes Martín Gareca y Elías Ganem, de Ingeniería Electrónica, bajo la dirección del magíster ingeniero Esteban Daniel Volentini, con la colaboración de los ingenieros Luis Di Pinto y Martín Juárez en la etapa de fabricación.

Este proyecto demuestra el potencial de nuestra comunidad universitaria, que no solo aprende tecnología, sino que también la crea”, destacó Volentini, al resaltar que se trata de un ejemplo de articulación entre docencia, investigación y producción.

Luego de cinco prototipos exitosos, la FACET produjo una primera serie de 50 placas, que ya están siendo utilizadas por los alumnos en las prácticas de laboratorio.

Desde este año, la cátedra Sistemas con Microprocesadores y Microcontroladores adoptó de manera plena la arquitectura RISC-V, en reemplazo de ARM Cortex M4, articulando sus contenidos con la materia Arquitectura de Computadoras, que también trabaja sobre el mismo estándar.

Esta actualización curricular coloca a la FACET a la vanguardia en la enseñanza de tecnologías emergentes”, expresaron desde la facultad, destacando que la iniciativa fortalece la coherencia académica y prepara a los futuros ingenieros para los desafíos de la industria global.

Formación y desarrollo tecnológico en Tucumán

Con este proyecto, la FACET reafirma su compromiso con la formación de ingenieros altamente capacitados, impulsando el aprendizaje práctico y la vinculación entre teoría, diseño y aplicación real.

La EDU-UNT-RV no solo constituye una herramienta de enseñanza innovadora, sino también una muestra del potencial científico y tecnológico de Tucumán, capaz de generar desarrollos propios que fortalecen la soberanía educativa y tecnológica del país.