La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) se convirtió en sede de la 32ª edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), uno de los encuentros académicos más importantes de la región.
Bajo el lema “La educación y la ciencia transforman realidades”, el acto de apertura tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas, encabezado por el rector ingeniero Sergio Pagani, la vicerrectora doctora Mercedes Leal, y el secretario ejecutivo de AUGM, Álvaro Rico.
Durante la ceremonia, se destacó la presencia de autoridades universitarias, docentes y estudiantes de todas las unidades académicas de la UNT. Más de 1.200 jóvenes investigadores de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Brasil y Colombia se reúnen en el Centro Universitario Ingeniero Roberto Herrera para compartir los resultados de sus trabajos, promover la cooperación científica y fortalecer la integración universitaria regional.
La organización local subrayó además la participación de ex investigadoras de la UNT que formaron parte de ediciones anteriores y que hoy integran el comité organizador: Lourdes Villarino, Florencia Salces y Josefina Villagra, consolidando la continuidad y el legado académico de estas jornadas.
“La ciencia debe mejorar la vida de las personas”
El rector Sergio Pagani dio la bienvenida a los participantes destacando la relevancia del encuentro: “Para nosotros es una gran alegría recibir a tantas y tantos jóvenes dedicados a la investigación científica de países hermanos”, expresó.
“La idea es ver qué investigaciones pueden tener aplicación directa para mejorar la calidad de vida de las personas y, a la vez, generar lazos entre jóvenes investigadores del Cono Sur”.
Pagani remarcó que la investigación universitaria tiene un papel fundamental en el desarrollo social, y que el compromiso de las nuevas generaciones es clave para garantizar la continuidad de una ciencia al servicio de la comunidad.
AUGM: tres décadas de cooperación universitaria
Por su parte, el secretario ejecutivo de AUGM, Álvaro Rico, resaltó la continuidad de este espacio académico que ya supera las tres décadas de historia: “Las jornadas fueron pensadas para que nuestros jóvenes universitarios hicieran sus primeras experiencias de investigación, de exposición y de publicación. Los vínculos que se generan aquí perduran en redes y grupos de investigación que producen conocimiento de manera conjunta”, afirmó.
Rico recordó que la AUGM está conformada por 51 universidades públicas de la región, incluyendo recientemente a la Universidad Nacional de Colombia, y sostuvo que la asociación mantiene sus principios de cooperación, solidaridad e igualdad como pilares del trabajo conjunto entre las instituciones de educación superior.
En ese aspecto, Leal celebró que la UNT sea anfitriona de esta edición en un contexto de desafíos para la educación superior: “Estamos felices de recibir a jóvenes investigadores hermanados en la AUGM. Pese a las dificultades, la universidad sigue trabajando intensamente con una agenda de investigación y extensión, mostrando que la educación y la ciencia pueden transformar realidades”, expresó.
Leal subrayó además que estos encuentros fortalecen la socialización académica y política de las juventudes universitarias, promoviendo redes de trabajo que enriquecen la producción de conocimiento y la cooperación científica.
Ciencia, arte y juventud
El acto inaugural concluyó con presentaciones artísticas de estudiantes de la Facultad de Artes y de la Escuela de Música de la UNT, quienes interpretaron piezas de Astor Piazzolla y Hans Zimmer, reflejando la integración entre arte, ciencia y compromiso cultural.
Las 32ª Jornadas de Jóvenes Investigadores de la AUGM continuarán hasta el 7 de noviembre en distintas sedes universitarias, posicionando a Tucumán como epicentro del pensamiento científico joven y la cooperación académica del Cono Sur.




























