El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró en julio un incremento de 5,6% en la comparación interanual, y se mantuvo sin variación respecto a junio en la medición desestacionalizada.
Así, la economía intensifica su desaceleración respecto del crecimiento registrado el año pasado. En enero cayó 0,8% mensual; en febrero repuntó 1,4%; en marzo bajó 0,6%; en abril subió 0,6%; en mayo fue cero; en junio ascendió 1,2%; y en julio volvió a dar cero.

Con relación a igual mes de 2021, doce de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en julio, entre las que se destacan las de Hoteles y restaurantes (+45,7%) y Explotación de minas y canteras (+13,6%).
El sector Industria manufacturera (+5,6%) fue el de mayor incidencia en la variación interanual del EMAE, seguido por Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+5,7%) y Transporte y comunicaciones (+8,8%).
Entre los tres sectores aportaron 2,4 puntos porcentuales al incremento interanual del índice total, dijo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al publicar su informe en la tarde del lunes.

Por su parte, de los tres sectores que registraron caídas en julio en la comparación interanual, el sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura fue el de mayor incidencia: la producción se contrajo 2,7% y restó 0,2 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE.
En lo que va del año, el EMAE muestra un alza del 6,4% respecto del mismo período de 2021.