Se confirmó que Kraisman ira a juicio por el robo de mercadería en Córdoba

Lo confirmó el Juzgado de Control este martes. El político se encuentra en Bouwer.

Se confirmó que Kraisman ira a juicio por el robo de mercadería en Córdoba
Se confirmó la elevación a juicio de Guillermo Kraisman por robo en un supermercado.

Este martes, la Justicia cordobesa confirmó la elevación a juicio contra Guillermo Kraisman por un hecho ocurrido en agosto de 2024. El Juzgado de Control y Faltas N° 5 rechazó el planteo de la defensa, ratificando su procesamiento por la tentativa de robo en perjuicio del supermercado Mariano Max.

El incidente se desarrolló el 31 de agosto cerca de las 12.30, cuando personal de seguridad observó a Kraisman ocultando productos entre sus ropas, luego de llenar su carro con otras compras.

KRAISMAN: CÓMO FUE EL ROBO DE MERCADERÍA

Entre los artículos que intentó sustraer, se encontraban fiambres como bondiola y jamón, además de cerezas y atún. En la línea de cajas, la guardia Érica Machicado lo interceptó, logrando que entregara uno de los productos escondidos.

Posteriormente, fue llevado al baño del establecimiento, donde opuso resistencia y arrojó un frasco de cerezas contra un efectivo policial. Durante el forcejeo, según consta en la causa, Kraisman lesionó al sargento Juan Carabajal con una patada.

La defensa había solicitado su sobreseimiento, argumentando que se trató de un “delito imposible” debido a la vigilancia constante en el lugar. De manera subsidiaria, planteó que el hecho debía considerarse como hurto y no robo, al no haberse probado el uso de violencia antes de la sustracción. También señaló que su defendido reparó el daño económico pagando 30.000 al supermercado. Sin embargo, el juez Carlos Lezcano desestimó estos argumentos.

LA ELEVACIÓN A JUICIO DE KRAISMAN POR EL ROBO DE MERCADERÍA

El magistrado consideró que los hechos cumplían con los requisitos de una tentativa de robo: existió intención dolosa, inicio de la ejecución del delito y la frustración del mismo por causas ajenas a la voluntad del acusado. El juez valoró como elementos clave el intento de ocultar los productos, la reacción violenta durante la revisión y las lesiones ocasionadas al personal policial.

Sobre la calificación penal, sostuvo que la violencia ejercida para evitar la detención encuadra la conducta en el delito de robo, conforme al artículo 164 del Código Penal. Finalmente, se ordenó remitir la causa a la Cámara en lo Criminal y Correccional para su juzgamiento oral, una vez que la resolución quede firme.