Quiénes son los cordobeses que trabajan en Racing Bulls, el equipo que hizo podio en Fórmula 1

Este domingo, el piloto Isack Hadjar realizó su primer podio en la máxima categoría del automovilismo.

Quiénes son los cordobeses que trabajan en Racing Bulls, el equipo que hizo podio en Fórmula 1
Gregorio y Nicolás son los cordobeses que trabajan en el equipo de Fórmula 1.

Dos jóvenes de Córdoba, Gregorio Mandrini y Nicolás Bianco, se destacan en Fórmula 1. Ambos son pilares del equipo Racing Bulls, quien consiguió el tercer puesto en el podio del Gran Premio de Países Bajos con Isack Hadjar.

Quiénes son los cordobeses que trabajan en Racing Bulls de Fórmula 1

Oriundo de Leones, Mandrini es el gomista del equipo Racing Bulls. Su trabajo es fundamental, encargándose de las temperaturas, presiones y sensores de los neumáticos. También asiste con el sistema de frenos y participa activamente en las paradas en boxes, levantando la parte delantera del monoplaza o cambiando el trompo.

La pasión por el automovilismo la heredó de su padre, Gustavo Mandrini, quien dirigía un conjunto de Fórmula Renault en Argentina. Su llegada a la máxima categoría en 2021 se concretó tras una oportunidad en Suiza con Jenzer Motorsport y un riguroso proceso de selección en el equipo, entonces llamado Visa Cash Up.

Por su parte, Bianco es un mecánico multifacético. Desde Marcos Juárez, es una pieza clave en el plantel de mecánicos de Racing Bulls, enfocado actualmente en el monoplaza de Liam Lawson, compañero de Isack Hadjar. Previamente, se desempeñó en la suspensión trasera, sistemas hidráulicos y del motor del auto de Daniil Kvyat.

Su entrada a la máxima competición en 2017, con Toro Rosso, fue particular: un desafío de su exjefe en JAS Motorsport lo impulsó a buscar un contrato superior, que encontró tras publicar su currículum en LinkedIn y superar exhaustivas entrevistas. Nico evolucionó en su labor, acercándose al motor.

Ambos cordobeses comparten la exigencia de la Fórmula 1, un entorno que requiere dedicación plena. Más allá de sus roles actuales, Gregorio y Nicolás están forjando un ambicioso proyecto conjunto: crear su propia escudería de Fórmula 4 en Europa. Su objetivo es ofrecer una “nave nodriza” para competidores sudamericanos y argentinos, facilitando su inserción en el automovilismo europeo.