De armar sándwiches de miga en casa a ser una renombrada marca con 50 años: la historia de Marfer en Córdoba

El emprendimiento que empezó como una apuesta comercial hoy es una tradición familiar.

De armar sándwiches de miga en casa a ser una renombrada marca con 50 años: la historia de Marfer en Córdoba
La fábrica de Sandwiches Marfer cumple 50 años en Córdoba.

En el corazón del barrio Güemes de la ciudad de Córdoba hay casas antiguas que resguardan historias por descubrir. Una de ellas es la de un negocio familiar que desde el 20 de febrero de 1975 deslumbra a locales y turistas con sus sándwiches de miga.

Se trata de Marfer, la fábrica y emprendimiento que este jueves celebra sus 50 años. En diálogo con Vía Córdoba, la familia Escudero Donaire recordó sus inicios y reveló las claves que les permiten hacer buenas migas hace medio siglo.

Marfer cumple 50 años.
Marfer cumple 50 años.

La historia de Marfer, la fábrica de sándwiches de miga que cumple 50 años en Córdoba

Patricia “Pachi” Donaire es una mujer con alma y sangre de comerciante. Con 14 años empezó a trabajar en la panadería de su padre y heredó el gen del emprendedurismo y la visión a futuro.

La historia detrás del negocio que hace buenas migas hace 50 años.
La historia detrás del negocio que hace buenas migas hace 50 años.

A sus 27 años, aprendió las bases de la receta de los emparedados con un vecino experto en barrio Alta Córdoba. El negocio hogareño y sin nombre arrancó con los tradicionales de jamón y queso y de verdura.

Luego, la familia se acopló al modelo y todos empezaron a dar una mano. Tras haber realizado pruebas y ventas entre conocidos, se la jugó y abrió su querida Marfer en la calle Ituzaingó.

"Mucho amor", el lema de Marfer.
"Mucho amor", el lema de Marfer.

La apertura oficial de Marfer en Nueva Córdoba: 20 de febrero de 1975

Inclusive, Juan Escudero, el marido de “Pachi”, que en paz descansa desde septiembre de 2020, renunció a su trabajo en la fábrica de Fiat. “Vení, ayúdame con los sándwiches que nos va a ir bien”, le dijo “Pachi” en una de sus tantas conversaciones para convencerlo.

La apuesta tomó forma el 20 de febrero de 1975 y no paró. Como todo comercio, los primeros años fueron duros, según recordó: “Te tenías que hacer conocer y vender un buen producto a un precio bajo, pero sin pérdidas”.

Los sándwiches de Marfer empezaron como una apuesta y ahora celebran sus 50 años.
Los sándwiches de Marfer empezaron como una apuesta y ahora celebran sus 50 años.

La audaz jugada salió a la perfección y la pareja pudo comprar una construcción en la calle Laprida al 280, donde reside actualmente la fábrica de sandwiches con infinidad de variedades y panes.

Familia, la identidad de Marfer

El nombre y el logo del negocio respetan a rajatabla el valor de la familia. “Mar” se desprende de Mariana y “Fer” de Fernanda, las hijas de Patricia y Juan, quienes son las manos que sostienen el nombre.

Aquellas niñas ayudaron cortando tomates, lavando verduras o barriendo el piso luego de las clases. Crecieron, estudiaron y se formaron en diversas carreras, pero la pasión y los vínculos pesaron más que el título.

Rellenos de todo tipo en Marfer.
Rellenos de todo tipo en Marfer.

Mariana y Fernanda Escudero volvieron a donde se criaron y hoy son las manos que preparan los artesanales y frescos productos salados. Inclusive, hasta sus hijos e hijas: Sofía Insua, Camila Insua y Tania Carnero.

Abuela, hijas, nietas y bisnietos son parte del negocio familiar.
Abuela, hijas, nietas y bisnietos son parte del negocio familiar.

Las personas cambian, pero los valores, la pasión y la identidad familiar permanecen. “Mi mamá nos enseñaba todo y nos criaron con la cultura del trabajo”, aseguraron Mar y Fer.

Por su parte, Sofia, una de las nietas, agregó: “Nos inculcaron el valor del trabajo, el ayudar, el esfuerzo y del hacer las cosas todos juntos”. Como será que su pequeño de 9 años, Juani Alcorta, ya da vueltas en los pasillos.

Atención, escuchar y mucho amor: las claves de los 50 años de Marfer

Con el medio siglo en sus bolsillos, las herederas palpitaron el futuro cercano y anticiparon su próxima jugada comercial.Queremos abrir una franquicia, pero sin perder la calidad y el tacto con los clientes”.

Marfer está en el corazón de Nueva Córdoba.
Marfer está en el corazón de Nueva Córdoba.

En este sentido, enumeraron las fortalezas que les permitieron llegar a estos 50 años. “Hay que tener una buena atención al cliente y hacer un buen sándwich, rellenarlo bien. No esas cositas chatitas porque la calidad es lo que se impone”, aseguró Patricia.

Por su parte, Escudero agregó: ”El trato con la gente, el escuchar a cada cliente, aceptar sus sugerencias, opiniones y no imitar a nadie. No caemos en lo que está de moda. Nosotros hacemos esto”.

Por último, pero no por eso menos importante, respondieron a la pregunta ¿qué tiene que tener un sándwich de miga para ser un buen sándwich de miga?.

“Tiene que ser fresco, contar con un pan esponjoso y aireado, estar bien untado porque uno seco no sirve. Y con mucho relleno, como le decimos nosotros, ´con mucho amor´”.

Los recomendados de la casa son ternera y verdura, jamón crudo y rúcula, y el de morrones.
Los recomendados de la casa son ternera y verdura, jamón crudo y rúcula, y el de morrones.

Patricia “Pachi” Donaire , Mariana y Fernanda Escudero, Sofía Insua, Camila Insua, Franco Moyano, Tania Carnero, Kevin Márquez y Juani Alcorta esperan a sus clientes con los brazos abiertos con las recomendaciones de la casa: ternera y verdura, jamón crudo y rúcula, y morrones.