Cuáles son las velocidades permitidas para circular en Córdoba, según la Municipalidad

Los controles con cinemómetros buscan mejorar la seguridad vial en la ciudad.

Cuáles son las velocidades permitidas para circular en Córdoba, según la Municipalidad
Los límites en pasos a nivel, esquinas, escuelas, clubes, calles, avenidas y rutas de Córdoba.

Con la vuelta de los controles de tránsito, la Municipalidad confirmó que desde este viernes 1 de agosto ya emiten multas por superar los límites de velocidad en las calles y avenidas de la ciudad. En paralelo, informó a la ciudadanía cuáles son las velocidades permitidas para circular en Córdoba.

Cómo son los controles de velocidad que hará la Municipalidad

Los controles se realizan de forma aleatoria: al detectar un exceso de velocidad y detener el rodado, se verifica la vigencia del carnet de conducir, la ITV al día y, si el inspector lo considera necesario, se realiza un test de alcoholemia. La tarea está a cargo de personal de Policía Municipal, quienes utilizan cinemómetros portátiles TruCamII.

Controles de velocidad en la ciudad de Córdoba. (La Voz)
Controles de velocidad en la ciudad de Córdoba. (La Voz)

Estos equipos, pistolas láser de uso internacional homologadas por el Inti con un alcance de un kilómetro, fueron donados por la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP).

Con esta disposición, el gobierno local busca resguardar a los vecinos de Córdoba y promover el respeto por los parámetros de circulación. El Reporte de Mortalidad Vial más reciente indicó 73 víctimas fatales el año pasado; la mitad de ellas tenía entre 10 y 29 años.

Cuáles son las velocidades permitidas para circular en Córdoba, según la Municipalidad

  • 20 kilómetros por hora (km/h) en pasos a nivel.
  • Menos de 30 (km/h) en esquinas y proximidades a escuelas, clubes y lugares de gran afluencia.
  • 40 (km/h) en calles.
  • 60 (km/h) en avenidas y en rutas que atraviesen zonas urbanas.

Cuáles son los precios de las multas por exceso de velocidad en Córdoba

  • Los montos oscilan entre los 53.840 pesos y los 323.040 pesos, según el artículo 139 del Código de Convivencia.