En medio de la investigación judicial por la distribución de fentanilo contaminado por parte del laboratorio HLB Pharma Group SA, un bebé de tres meses se encuentra grave por el aparente uso del medicamento adulterado. El pequeño permanece internado en una clínica privada de la ciudad de Córdoba.
Cabe recordar que días atrás, se confirmó la primera muerte por fentanilo contaminado en la provincia. También ocurrió en un centro de salud privado y ocurrió hace más de dos meses.
Un bebé está grave por presunto uso de fentanilo contaminado
El niño nació por cesárea el 26 de abril; sin embargo, dos horas después, empezó a presentar molestias, evidenciando una saturación baja del 86 por ciento. Para evitar que luchara contra el respirador, el personal médico decidió intubarlo y sedarlo. “Nunca nos imaginamos que iba a venir el sedante contaminado”, expresó Sol, la mamá, a Cadena 3.
Días después, el 9 de mayo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médico (Anmat) emitió una alerta sobre fentanilo contaminado. Fue entonces cuando la familia del pequeño relacionó esto al origen de la Klebsiella, una bacteria intrahospitalaria altamente resistente a los antibióticos que el bebé había contraído. Los análisis confirmaron la presencia de esta bacteria en los hemocultivos del niño, y la madre confirmó que la jefa de neonatología les explicó que la Klebsiella provenía del fentanilo. “Nos cerró todo porque estaba contaminado este fentanilo y por esta bacteria”, relató la joven.
“Seguimos pendientes a una operación de botón gástrico porque la bacteria le dejó secuelas en su sistema digestivo. Nunca termina de mejorar su sistema inmunológico porque no le da tiempo de recuperarse en ningún momento”, relató Sol a El Doce.
Hasta el momento, se registran 74 muertes por fentanilo contaminado en el país. Se sabe que los lotes afectados involucraron a 154.530 ampollas, de las cuales más de 42.000 aún no fueron ubicadas. El juez federal Ernesto Kreplak y la fiscal María Laura Roteta, en La Plata, lideran la pesquisa, que ya incorporó 68 casos de muertes investigadas formalmente.