Córdoba: los trabajadores de una reconocida empresa piden la quiebra y exigen intervención judicial

Los reclamos se basan en meses sin recibir sus haberes. Los detalles.

Córdoba: los trabajadores de una reconocida empresa piden la quiebra y exigen intervención judicial
La crisis que atraviesan los trabajadores de una empresa láctea. (Foto: Ilustrativa)

Desde hace meses, una reconocida empresa láctea de Córdoba atraviesa una crisis económica. Se trata de Sancor, donde comenzaron a registrarse los primeros pedidos de quiebra con continuidad laboral dentro del marco del concurso que afronta la cooperativa.

Estas son presentaciones individuales iniciadas por los empleados, quienes decidieron avanzar masivamente contra la entidad por la deuda acumulada. Los trabajadores denuncian deudas salariales, falta de aportes y “un vaciamiento que pone en riesgo a sus familias”.

Un grupo de trabajadores pide la quiebra de Sancor

Los abogados representantes de los empleados estiman que en las próximas dos semanas se podrían sumar entre 300 y 400 solicitudes similares en los tribunales. Los argumentos principales se fundamentan en meses de salarios impagos. Asimismo, se señala la ausencia de los aportes a la obra social Ospil y las obligaciones pendientes con el sindicato Atilra y la mutual Ampil.

Los trabajadores piden que se disponga una intervención controlada de sus negocios. El objetivo central de esta medida es resguardar el patrimonio de la cooperativa y sus activos. También buscan garantizar que la continuidad de la producción no quede a la deriva de las decisiones empresariales, sino bajo control judicial. A este complejo escenario legal se añade una denuncia penal contra directivos de Sancor Cul. Estos son acusados de una doble maniobra: retención indebida de fondos y evasión fiscal. Dicha causa judicial se tramita en el Juzgado Federal de Rafaela, con la Arca como parte querellante en el proceso.

Desde Atilra, se señaló que el proceso concursal sigue su curso a pesar de un posible reemplazo de juez, un hecho que no interrumpiría el trámite. Cualquier sustitución en el juzgado deberá mantener la continuidad del procedimiento en el estado actual. Adicionalmente, el sindicato advirtió que el impago de haberes posteriores a la apertura del concurso expone a la compañía a un gran volumen de demandas de pronto pago en el fuero laboral.