El juicio por el femicidio de Christelle Heredia, una joven que fue asesinada el 16 de junio de 2024 en Córdoba, terminó con cadena perpetua para el femicida. Se trata de Felipe Herrera Larenas, oriundo de Chile, quien asesinó a quien era su pareja.
Cadena perpetua para el femicida de Christelle Heredia en Córdoba
El hecho ocurrió en un departamento situado en la calle Catamarca al 1.000, en el barrio General Paz de la Capital. Herrera Larenas llegó como único imputado a los Tribunales II.

El tribunal lo encontró culpable del homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género. Además de amenazas calificadas y privación ilegítima de la libertad. Estos dos últimos fueron por un hecho que sucedió un mes previo al asesinato.
La palabra de la familia de Christelle Heredia en el inicio del juicio
La familia de Christelle había evidenciado una gran conmoción tanto por la narración de los hechos como por la conducta del acusado. “Fue bastante incómodo, escucho a su madre, que tiene a su hijo como inocente, y he sentido mucha incomodidad. Ha sido muy duro”, contó el hermano de la víctima, Franco Heredia, a El Doce.
“Al verlo, me dieron ganas de cagarlo a trompadas, de reventarlo, que sienta el dolor, que alguien lo desfigure a golpes. Siento mucha bronca, aparte con la impunidad con la que se está manejando, ni siente culpa. No fue capaz ni de mirarla a mi mamá”, agregó el joven.
Franco Heredia también manifestó preocupación por la estrategia de la defensa legal del chileno. Cuestionó si el equipo legal procuraría argumentar problemas psicológicos o un cuadro de depresión, buscando así la inimputabilidad del procesado. “El dolor que tenemos no se va a ir, la única manera que sintamos paz va a ser si se muere. Yo pediría que estudien el tema de la pena de muerte. Con una perpetua no es suficiente, creo que la única tranquilidad para mi familia es que se muera”, cerró.






























