Presentaron el Festival Pensar con Humor

Sin fronteras es el lema del Festival Pensar con Humor, que fue presentado con calesita y churros gratis.

Humoristas cordobeses
Humoristas cordobeses

Martes a la tarde, en Plaza Jerónimo del Barco, el aroma de los churros y la primera vuelta de la calesita que no lleva niños, sino a los ruidosos humoristas cordobeses que participaron de la presentación de un nuevo Pensar con Humor, que este año tiene por eje el lema “Humor sin fronteras”.

Entre bromas, se abrazan y miran de reojo el carro de los churros, que ya va largando la primera tanda, para los más puntuales como Jorge y Modesto Tisera, el Coto, Raúl Ceballos, el Chule, el Marquitos Marchini, el Negro Ontivero y Adrián Gómez. Más allá, bajo un árbol conversan la Lore Jiménez, el Chango Juárez, Mudo Esperanza y el Ale Orlando. Entre ellos asoma Frankestein cargando una garrafa, custodiado por el Jorobado. Y la barra se completa con los rulos de Quinteros, Camilo y Nardo y el Flaco Pailos, los últimos en llegar.

Ahora sí, posan para la foto ¡y a los churros!

Así fue el lanzamiento de este Festival que se hará del 7 al 11 de junio en distintos teatros, espacios públicos y penitenciarias de la provincia, con 100 artistas y entradas que arrancarán desde los 70 pesos.

Como todavía falta, los detalles de la programación quedarán para los próximos días.

Por lo pronto, hablamos con Raúl Sansica, impulsor y director del Festival, a un costado de la calesita.

–Es un festival que se ha instalado en toda la provincia de Córdoba porque lo pide la gente y lo piden los humoristas. Hay una respuesta inmediata del público, no sólo en las salas sino también en Humor al Paso. El concepto que va a atravesar todo es Humor más allá de las fronteras, no queremos ser ajenos a lo que está pasando en el Mundo. Ponemos la frontera como algo que nos contiene y a la vez como ruptura por donde ingresa el humor, que quizá sea uno de los caminos que nos permita comunicarnos más allá de las fronteras ideológicas, religiosas y políticas.

–Como un punto de encuentro.

–Bajo esa idea convocamos a los humoristas y no sólo a los grandes sino también a las nuevas generaciones de humoristas.

–Allá por el primer festival se comentaba mucho cómo había podido ser que no hubiera habido un festival de humor en Córdoba.

–Me acuerdo que en 2007 yo estaba a cargo del espacio de las Ciudad de las Artes y se me acercaban los humoristas más consagrados, a pedir el espacio, y yo me ponía a hablar con ellos y nos decíamos ‘por qué no hay un festival de humor en Córdoba, que es una de las características identitarias nuestras, parte del patrimonio intangible de Córdoba. Ahí es donde yo decía de convocarlos a todos para un Pensar con Humor, en una época en la que el trabajo merma un poco para los grandes humoristas, que es esta época. Si bien ahora, ya hay humor todo el año no era así hace 10 años. Y también hay muchas obras de teatro independiente que se basan o parten desde el humor, que tienen que ver con el cordobés y con eso formar el Pensar con Humor y que también tenga charlas, mesas, debates e incorporamos una muestra de humor gráfico. Y este año es el primero que tenemos a una mujer en la muestra de humor gráfico, es de una generación nueva, Pupi Herrera, será en la Legislatura.

–La plaza y los churros ¿por qué?

La idea de la calesita es seguir rodando a pesar de todo lo que estamos viviendo y que el humor nos siga encontrando, dando vueltas porque esa es la función itinerante que tiene el festival. La calesita simboliza un poco eso.