Según un informe publicado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), Argentina producirá 610.000 toneladas de peras y 570.000 toneladas de manzanas en la temporada 2020/2021 superando las 550.000 toneladas de peras y 480.000 toneladas de manzanas que produjo en el 2019 / 2020.
El USDA estima que las exportaciones de peras argentinas caerán a 320.000 toneladas (330.000 toneladas en la temporada 2019/2020) y que sus exportaciones de manzanas caerán a 110.000 toneladas (112.000 toneladas en la temporada 2019/2020) debido a un fuerte aumento en el norte.

El consumo interno de manzana fresca se situará en 460.800 toneladas y el consumo de pera se situará en 290.000 toneladas, un 2,2% y un 7,4% más que en la campaña 2019/2020, respectivamente, debido principalmente a la reducción de las exportaciones.
Según el informe del USDA, la principal variedad de manzana de Argentina es la Red Delicious (64% del total), seguida de las variedades Granny Smith (14%), Gala (13%) y Cripps Pink / Pink Lady (6%).

En cuanto a las peras, Argentina produce principalmente las variedades Packham’s Triumph (41%), D’Anjou (24%), Williams (16%), Abate Fetel (6%) y Bosc (5%).
Con este análisis si el consumo interno aumenta por mayor cantidad disponible seria bueno que la ecuación de precios sea equilibrada tanto para los productores como para los consumidores.