Venta online, atención de medicina privada y entes de recaudación inician actividad

Santa Cruz resultó ser este último fin de semana una de las provincias donde se habilitaron actividades comerciales.

En Caleta Olivia esta disposición se inicia a partir de hoy. Luego de las prórrogas que hubo al Decreto N° 297/20, que estableció la cuarentena total en el país el pasado 20 de marzo, las provincias mantuvieron comunicación en al menos dos oportunidades con el presidente para fijar su posición frente al modo en el que debieran continuar las cosas en cada distrito.

Fernando Cotillo, intendente de Caleta Olivia.
Fernando Cotillo, intendente de Caleta Olivia.

En las últimas semanas, los intendentes santacruceños fueron haciendo sus reclamos por abrirse hacia un movimiento mayor de su economía, para que se les permitiera recaudar y evitar una ola de cesantías y retiros en el comercio.

El intendente Fernando Cotillo, solicitó a la gobernadora la venta online a través de una plataforma y con entrega por delivery. Este pedido, vale aclarar que se dio en el marco de una manifestación de comerciantes locales que se agolparon el pasado jueves en la Municipalidad para que el jefe comunal analice las posibilidades de apertura de los rubros que aún en ese momento no estaban exceptuados.

Fue así que el sábado a través de un decreto y luego de haber mantenido una videoconferencia con el presidente Aníbal Fernández, se anunció la posibilidad de venta en rubros que se veían complicados desde el inicio de la cuarentena.

El presidente de la nación, Anibal Fernández se comunicó con intendentes de la Argentina.
El presidente de la nación, Anibal Fernández se comunicó con intendentes de la Argentina.

De este modo, podrán circular y volver a trabajar aquellas personas que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos, las Oficinas de rentas de las provincias y Municipios, los registros civiles deberán tener guardias mínimas y quienes se dediquen a la venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas a través de plataformas de comercio electrónico o venta telefónica que no requiera contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio.

La Resolución también suma a la actividad a odontólogos y a profesionales de la medicina que hacen el seguimiento de enfermedades crónicas, quienes deberán trabajar dando turnos previos.

Podrán abrir los laboratorios de análisis clínicos, centros de diagnóstico por imagen y las ópticas. Al tiempo que las compañías aseguradoras deberán realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios también dando turnos.

Comerciantes se autoconvocaron frente al municipio el pasado jueves.
Comerciantes se autoconvocaron frente al municipio el pasado jueves.

En todos los casos, las personas que trabajen en cualquiera de las áreas habilitadas tendrán que tener el Certificado Único Habilitante para Circulación, a excepción de quienes se desplacen para denunciar un hecho de violencia de género.

Exceptuadas

Cobranza de servicios e impuestos; Las oficinas de Rentas de las provincias y municipios; Los registros civiles deberán tener guardias mínimas; Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas vía online y delivery; Odontólogos; Médicos que traten enfermedades crónicas; Laboratorios de análisis clínicos; Centros de diagnóstico por imagen; Ópticas; Compañías aseguradoras; Oficinas de atención a víctimas de violencia; Establecimientos dedicados a la producción para la exportación; Industrias específicas.

Quedarán habilitados los servicios Pago Fácil y Rapipago.

Las actividades registrales, con un esquema de guardias mínimas y la entrega de turnos para evitar amontonamientos.

Las provincias y municipios podrán abrir sus oficinas de rentas, situación que ya venía ocurriendo en distintos municipios.

Los comerciantes le enviaron una nota al intendente municipal, Fernando Cotillo el pasado viernes.
Los comerciantes le enviaron una nota al intendente municipal, Fernando Cotillo el pasado viernes.

El comercio minorista de indumentaria, calzado, marroquinería, electrónica, electrodomésticos, juegos y juguetes y cuidado personal “podrá vender mercadería ya elaborada a través de las plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran el contacto personal con los compradores y mediante entrega a domicilio”.

Los comerciantes le enviaron una nota al intendente municipal, Fernando Cotillo el pasado viernes
Los comerciantes le enviaron una nota al intendente municipal, Fernando Cotillo el pasado viernes

Según lo que dispone Nación, se deben tomar los "resguardos sanitarios, protocolos y planificación de la logística". En ningún caso, los comercios vinculados podrán abrir sus puertas al público.