La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exigió este miércoles a través de un comunicado la liberación inmediata de Henry Constantín Ferreiro y otros periodistas de La Hora de Cuba, detenidos en la unidad policial conocida como Segunda Estación, de Camagüey, Cuba.
//Mirá también: Protestas en Cuba: ya hay un muerto y cientos de detenidos
Además, otras dos periodistas de La Hora de Cuba permanecen detenidas: la diseñadora Neife Rigau y la fotógrafa Iris Mariño. Trascendió que ambas serían liberadas en las próximas horas bajo régimen de arresto domiciliario por tiempo indefinido.

Sobre Constantín, detenido desde el domingo, trascendió que le serán formulados cargos y se le abrirá juicio. Fuentes anónimas indicaron que un policía jerárquico dijo que Constantín “está muy embarcado”, en alusión a su papel como director de la revista y como vicepresidente regional de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP en ese país.
El presidente de la SIP, Jorge Canahuati, y el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Carlos Jornet, exigieron “la liberación inmediata de Constantín y de Rigau y Mariño”, a la vez que responsabilizaron al gobierno de “cualquier atropello en su contra”.
“Nuestra solidaridad para con la familia de Henry y sus colegas”, expresaron Canahuati, de Grupo Opsa, de Honduras, y Jornet de La Voz del Interior, de Argentina. Y agregaron “que ellos cometieron el ‘grave delito’ de informar y ejercer de periodistas independientes y comentar sobre las violaciones a la libertad de prensa”. Los directivos advirtieron que la incomunicación a la que están sometidos todos ellos es injustificada y representa “una arbitrariedad inconmensurable la falta de debido proceso a la que nos tiene acostumbrado el gobierno de Cuba”.

La detención de Henry Constantín Ferreiro y otros periodistas
El domingo pasado, cuando se desataron las protestas e Cuba, la policía allanó la vivienda de Constantín decomisando celulares, computadora y dinero.
Se llevó al periodista esposado. Además, en otro incidente en La Habana, también fue detenida la corresponsal del diario español ABC, Camila Acosta, a quien se acusa por “desacato y desorden público”.
Según se conoció, tras las protestas iniciadas el 11 de julio en distintas ciudades del país, más de 5.000 personas han sido detenidas, incluyendo a unos 120 activistas y periodistas.