Internacional
Se registraron al menos 23 muertos por el huracán Ian en Estados Unidos
Después de haber causado inundaciones en Carolina del Sur y devastado parte de Florida, el fenómeno natural pierde fuerza.
Después de haber causado inundaciones en Carolina del Sur y devastado parte de Florida, el fenómeno natural pierde fuerza.
Se detallan abusos de poder, represiones, maltratos, violencia de género, juicios represivos e incluso tener que hacer sentadillas desnudos, entre otros tantos abusos.
La cubana siguió su relato de vivencias con el Diez en su paso por Cuba, mientras se recuperaba de sus adicciones.
La entidad aseguró que existe un “panorama crecientemente restrictivo en el país”.
Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala y Honduras fueron los únicos de la región que se plegaron al pedido.
El líder opositor venezolano sostuvo que el gobierno de su país: “Tiene años cooperando en la violación de Derechos Humanos”.
El Sumo Pontífice saludó a sus fieles desde el balcón del Vaticano y pidió ser “una sociedad más justa y fraterna” con la Isla Grande.
El diputado oficialista se solidarizó con el gobierno encabezado por Miguel Díaz-Canel.
Camila Acosta pasó cuatro días detenida y contó cómo se vive en la cárcel cubana.
Las organizaciones del exilio cubano sugirieron al presidente Joe Biden que tenga “todas las opciones sobre la mesa”.
Muchos de los aprehendidos son periodistas y activistas.
En el video se puede observar como el comandante Ramiro “Ramirito” Valdés fue recibido por personas que le gritaban “asesino” y “libertad”.
Se trata de Henry Constantín Ferreiro, la diseñadora Neife Rigau y la fotógrafa Iris Mariño.
Además, militares le dispararon a un manifestante en su casa frente a su familia y las imágenes recorren el mundo.
El expresidente grabó un video mediante el que respalda el alzamiento del pueblo cubano contra el gobierno de Miguel Díaz-Canel.
El director por las Américas indicó que el silencio del Gobierno argentino se debe a su “afinidad o simpatía con el régimen cubano” .
“Libertad”, “Abajo la dictadura”, “Patria y vida” y “No más mentiras”, son algunas de las consignas que se repiten en los últimos días en Cuba.
En las distintas ciudades de la isla el Gobierno cubano cortó la única herramienta para mostrar qué sucede en medio de las manifestaciones.
El presidente se refirió a las protestas contra el Gobierno que incluyeron episodios de violencia con las fuerzas de seguridad.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, se hizo eco de las protestas contra su gobierno desatadas este domingo en distintos puntos del país. La respuesta desde Washington.
El líder de la oposición venezolana apoyó las manifestaciones que se están realizando en Cuba.
Luis Almagro denunció las amenazas del jefe de la dictadura castrista, Miguel Días Canel, que prometió represión. El canciller Felipe Solá indicó que Argentina aún no tiene una posición tomada.
Manifestantes protestaron en Buenos Aires, en el edificio ubicado en Virrey del Pino y José Hernández.
El país atraviesa su peor crisis económica en 30 años y las protestas se difundieron masivamente en redes sociales.
El anuncio se produjo en momentos en que la isla vive un fuerte rebrote de la enfermedad.
La ministra de Salud y la asesora presidencial estuvieron en el Centro Cultural Pablo dirigido por la sobrina de Mario Santucho, asesinado por el Gobierno de Videla.
Se trata de la Soberana 02 y la Abdala. A ambas les resta finalizar la fase 3 de los ensayos clínicos.
Carla Vizzotti se reunió semanas atrás con el embajador de Cuba con el fin de intercambiar información sobre varios fármacos, en especial sobre la vacuna “Soberana 02”.
“Llevamos cinco años sin estar con ellos”, compartieron. Los niños tienen 14 y 12 años.
Las medidas comprenden la salida de circulación de la moneda turística, un aumento del salario mínimo del 525%, subas en la canasta básica y la electricidad y la reducción de subsidios.
El médico personal del ídolo sostuvo que “necesitaba paz y tranquilidad y no la pudo conseguir”.
Además, convocan a un cacerolazo para este miércoles por la noche.
"Tenemos previstos que vengan si son necesarios, si colapsa nuestro sistema", advirtió Daniel Gollán, ministro de Salud bonaerense.
Serán unos 200 y estarán en el país para mediados de mayo, cuando se espera el pico de contagios.
Piden que se priorice a los profesionales de la salud argentinos varados en el exterior.
La vicepresidenta arribó en la noche del domingo al aeropuerto internacional de Ezeiza desde La Habana.
La hija de Cristina Kirchner estuvo realizando un tratamiento médico en la isla y volvió esta semana con su mamá.
Así lo anunció la vicepresidenta a través de su cuenta de Twitter. Agradeció a los médicos cubanos y adelantó que cumplirá con el aislamiento voluntario, pese a que la isla no es un país de riesgo.
Si bien voló pocas horas desúés de que Alberto Fernández anunciara el cierre de la frontera, la isla caribeña no es un país de riesgo.
La hija de la vicepresidenta reflexionó desde Cuba sobre la novela y su relación con la "opresión patriarcal".