A partir de marzo iniciaría la campaña de vacunación contra el coronavirus en Uruguay

El país que preside Luis Lacalle Pou confirmó que logró adquirir dos millones de vacunas a Pfizer/BioNtech y 1.75 millones al laboratorio de origen chino Sinovac.

Este sábado, el gobierno uruguayo confirmó que logró adquirir 3.75 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus para comenzar a inocular a la población de su país. Según informaron, las dosis llegarán en pequeños envíos a partir de marzo, tras un acuerdo con los laboratorios Pfizer/BioNTech y Sinovac.

Según declaró el presidente Luis Lacalle Pou en conferencia de prensa, el acuerdo con Pfizer/BioNtech y Sinovac consta de dos millones de dosis adquiridas al laboratorio inglés, y 1.750.000 al de origen chino. En total, el gobierno invertirá unos 120 millones de dólares para asegurar la totalidad de dosis.

De acuerdo al presidente, se espera que el arribo de las vacunas sea en marzo, aunque no se descarta una posibilidad de que sea a fines de febrero. Según informó el diario El País, el gobierno uruguayo también reservó 1.5 millones de dosis en el fondo Covax de la Organización Mundial de la Salud.

“En teoría, deberíamos estar recibiendo en el mes de marzo una suma de vacunas hasta del 3 por ciento de la población”, agregó el Presidente. Y confirmó que continúan sus negociaciones con otros tres laboratorios.

Williams Shakespeare fue la segunda persona en el mundo en recibir la vacuna de los laboratorios Pfizer contra el Covid-19.
Williams Shakespeare fue la segunda persona en el mundo en recibir la vacuna de los laboratorios Pfizer contra el Covid-19.

Uruguay, que tiene unos 3.5 millones de habitantes, es uno de los países de la región más rezagados en cuanto al inicio de su campaña de vacunación contra el coronavirus, a pesar del fuerte crecimiento de casos que se registraron en el país desde noviembre pasado.

Hasta este sábado, el país totalizaba 36.170 contagios y 364 muertes por la enfermedad, según la información del Sistema Nacional de Emergencias.

Con información de Télam