La ONU expresó su "grave preocupación" por la crisis democrática en Venezuela

El alto comisionado para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad al Hussein, solicitó que se protejan los derechos humanos y pidió reconsiderar la decisión.

SDN01 GINEBRA (SUIZA) 13/06/2016.- El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el jordano Zeid Ra'ad Al Hussein, durante la 32u00aa edición del Consejo de Derechos Humanos celebrado en la sede europea de las Naciones Unidas en Ginebra, S
SDN01 GINEBRA (SUIZA) 13/06/2016.- El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el jordano Zeid Ra'ad Al Hussein, durante la 32u00aa edición del Consejo de Derechos Humanos celebrado en la sede europea de las Naciones Unidas en Ginebra, S

La ONU expresó hoy su "grave preocupación" por la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela de asumir las competencias de la Asamblea Nacional y le pidió que lo reconsidere, en vista de que "la separación de poderes es esencial para que la democracia funcione".

"Mantener los espacios democráticos abiertos es esencial para garantizar que los derechos humanos están protegidos", dijo el alto comisionado para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad al Hussein, en una declaración por escrito. La oposición ha calificado de "golpe de Estado" lo ocurrido en Venezuela .

Zeid señaló que los ciudadanos venezolanos tienen el derecho de participar en los asuntos públicos a través de representantes libremente escogidos, conforme lo establece el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que Venezuela ha ratificado.

Por su parte, los parlamentarios electos deben poder ejercer los poderes que les ha conferido la Constitución venezolana, agregó.

En ese sentido, señaló: "Las continúas restricciones a las libertades de movimiento, de asociación, de expresión y de protesta pacífica no sólo son muy preocupantes, sino contraproducentes en un país extremadamente polarizado y que sufre de una crisis económica y social".

Además, sobre la crítica situación que vive Venezuela, Zeid pidió que se consideren los derechos humanos como el punto de partida para atender el desabastecimiento de alimentos y medicinas, así como la espiral de precios.