Coronavirus: hasta ahora, ningún intendente del conurbano bonaerense pidió habilitar salidas recreativas

"Es imposible controlarlas en distritos de 450 mil habitantes", consideró la ministra de Gobierno, María Teresa García.

Salidas recreativas mendoza
Salidas recreativas mendoza

A horas de que Alberto Fernández anuncie la extensión de la cuarentena, desde el gobierno de la Provincia de Buenos Aires anticiparon que ninguno de los intendentes del conurbano pidió habilitar las salidas recreativas. Lo informó la ministra de Gobierno María Teresa García.

"No hemos tenido pedidos de parte de los intendentes del conurbano para habilitar las salidas recreativas. Todo lo contrario: entre las consultas con los jefes comunales de 29 distritos plantearon que es muy difícil el control", dijo la funcionaria a Radio La Red.

Personas esperan en una fila para recibir comida que reparten militares argentinos durante una jornada de la cuarentena obligatoria (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)
Personas esperan en una fila para recibir comida que reparten militares argentinos durante una jornada de la cuarentena obligatoria (EFE/Juan Ignacio Roncoroni)

García recalcó que el Poder Ejecutivo provincial sólo trabaja en base a aperturas que son solicitadas por los intendentes para cada distrito y especificó que "ellos nos formulan las consultas de las habilitaciones, presentan protocolos sanitarios y mecanismos de control".

Para García, los jefes comunales del Gran Buenos Aires no requirieron las salidas recreativas porque es "imposible controlarlas en distritos de 450 mil habitantes".

De cara a la nueva fase de la cuarentena, que se iniciará el lunes, resaltó que "la preocupación de la gestión de Axel Kicillof es la cuestión de la producción y el empleo", y añadió que la atención del Poder Ejecutivo bonaerense "está puesta en la actividad industrial más que en la comercial".

"Hubo reuniones ayer y ahora se definirán las actividades que van a empezar a abrir lentamente", dijo García.

La funcionaria consideró que desde hace 15 días, "cuando fue la última apertura de cuarentena, en la provincia de Buenos Aires tenemos dos realidades: la del conurbano, donde está muy limitada y el interior, donde hay distritos que abrieron algunas actividades comerciales y producción de alimentos".

"Cualquier actividad que se abra masivamente implica el uso del transporte público y crece el riesgo de contagio", expresó la funcionaria, y destacó la necesidad de "evitar que el virus circule en el conurbano".