Argentina y Chile impulsan un proyecto binacional para crear un área marina protegida

La propuesta contempla la protección de la península antártica occidental y el arco de Scotia del Sur ya que es la región con mayor presencia humana por el desarrollo de la actividad pesquera y turística 

Argentina y Chile impulsan un proyecto binacional para crear un área marina protegida
Áreas marítimas protegidas

La Lic. Andrea Capurro de la Dirección Nacional del Antártico y la Dra. Mercedes Santos del Instituto Antártico Argentino, te cuentan los resultados de la Reunión del Grupo de Monitoreo y Manejo del Ecosistema (WG-EMM) de la Comisión para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA). El WG-EMM se reúne una vez por año para evaluar el estado y las tendencias de las poblaciones de especies antárticas, su interacción con las pesquerías y la relación con el medio ambiente.

Las delegaciones de Chile y Argentina participaron de la XXXVII Reunión de la Comisión de los Recursos Vivos Marinos Antárticos, oportunidad en la que realizaron conjuntamente una exposición sobre la propuesta binacional para el establecimiento de un Área Marina Protegida (AMP) en el Dominio 1.

La propuesta es fruto de una extensa labor conjunta, iniciada en 2012, y para la cual se ha contado con datos científicos de otros países. La propuesta constituye la actividad antártica conjunta con Argentina de mayor relevancia en la actualidad, tanto por su contenido como por su complejidad científica.

Áreas marítimas protegidas
Áreas marítimas protegidas

Dicha zona es la región con mayor presencia humana por el desarrollo de la actividad pesquera, turística y de programa antárticos nacionales. Asimismo, es donde se registra el mayor impacto del cambio climático en la Antártica.

La propuesta elevada formalmente en la sesión del Comité Científico de la CCRVMA, ha permitido a Chile y Argentina consolidar un rol protagónico en uno de los temas centrales de la agenda de trabajo de la Comisión.

Áreas marítimas protegidas
Áreas marítimas protegidas

Cabe señalar que entre los principales objetivos de estas AMPs se incluye la preservación de los océanos australes y sus ecosistemas asociados, así como de la biodiversidad marina de la región.