De los más económicos a los más caros: esto saldrán los pases de esquí en 2024

Los centros más importantes del país dieron a conocer las tarifas con las que se manejarán durante esta temporada alta.

Cerro Catedral, un clásico argentino. (Gentileza: Bariloche Turismo)
Cerro Catedral, un clásico argentino. (Gentileza: Bariloche Turismo)

A partir del 20 de junio -días más, días menos, dependiendo cada centro, comienza en la Argentina la temporada alta de nieve y esquí. Ya en los primeros días de mayo, incluso desde antes, muchos habían publicado cuánto costará acceder a los cerros.

Cerro Bayo, en Villa La Angostura
Cerro Bayo, en Villa La Angostura Foto: web

Si bien las tarifas quedan sujetas a modificación y no son iguales si hablamos de temporada baja o de compra anticipada, a continuación repasaremos los números base como para tener un panorama sobre cómo se presentará este invierno.

No todos los centros de esquí se manejan de la misma manera. Están los que arman promociones con paquetes desde tres jornadas, como también aquellos que prefieren publicar el valor de sus pases por día.

También se pueden encontrar precios promocionales si se trata de un grupo familiar y de pases a costo diferenciado para menores. La mayoría de los centros ya tienen publicados sus valores desde hace varias semanas.

Cuáles son los centros más caros

A continuación se detalla el precio del pase diario por adulto para un día de temporada alta.

El más caro es el de Catedral Alta Patagonia, situado en San Carlos de Bariloche, que en su web publica los precios con paquetes desde 5 días: $ 578.000. Estamos hablando de alrededor de $115.600 por día.

Le sigue Las Leñas, con un pase diario de $101.100.

Las Leñas, en Mendoza.
Las Leñas, en Mendoza. Foto: Gentileza de Gonzalo Lopatin

El tercer puesto dentro de los más costosos lo ocupa Cerro Castor, en Ushuaia, cuyo valor para esta temporada alta es de $ 81.900.

Cuáles son los centros más económicos

Unos $ 14.000 más abajo comienzan a ubicarse los pases más económicos.

El más caro de los más baratos es el Cerro Chapelco, en San Martín de los Andes: $ 68.300.

En la lista le siguen el Cerro Bayo, en Villa La Angostura, a $ 63.400, y Caviahue, en Neuquén, con un precio de $ 62.000.

Cerro Chapelco, en San Martín de los Andes (Gentileza: Civitatis)
Cerro Chapelco, en San Martín de los Andes (Gentileza: Civitatis)

Por último se encuentra La Hoya, en Chubut, que propone un pase de tres días a $122.000, es decir unos $ 41.000 diarios.