Tucumán se convirtió en escenario de un encuentro clave para la seguridad vial del país al albergar la 101ª Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial, organizada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. La convocatoria reunió a representantes de 22 de las 24 jurisdicciones argentinas y marcó un nuevo impulso a la articulación federal en materia de tránsito y prevención.
El acto, que contó con la participación del secretario de Transporte y Seguridad Vial de Tucumán, Vicente Nicastro, tuvo como uno de sus hitos más destacados la elección de nuevas autoridades del Consejo, donde Tucumán obtuvo la vicepresidencia segunda, designación que recayó en el propio Nicastro.
“Hoy logramos reunirnos en Tucumán para reafirmar precisamente el principio del federalismo”, celebró el funcionario provincial, resaltando el valor de llevar estas discusiones fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde habitualmente se realizan.
En la apertura, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, expresó su orgullo por ser anfitriones de una asamblea de alto nivel: “Orgulloso de que se haya elegido a Tucumán para un evento tan importante. Tuvimos una asistencia del 95% de las provincias”. Además, valoró el espacio como una oportunidad de aprendizaje: “Cada provincia expone sus políticas y toma lo mejor de otras para implementar en su territorio”.
Entre los principales puntos de la agenda se debatieron los recientes cambios en la Ley Nacional de Tránsito (Ley 24.449), impulsados por el Poder Ejecutivo Nacional. “Se debatieron temas que hacen a la actualidad en función de las últimas normas establecidas por el Poder Ejecutivo de la Nación”, explicó Nicastro, quien también mencionó que se trabajó sobre licencias profesionales, licencias digitales y disposiciones técnicas actualizadas.
Desde Nación, el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pedro Scarpinelli, subrayó la relevancia de la coordinación federal: “La importancia de poder coordinar entre todas las provincias del país la política común. Estamos muy contentos con el Gobierno de Tucumán por recibir al Consejo de Seguridad Vial y con muchas ganas de tratar varios asuntos que tenemos en la agenda para coordinar con todos”.
Scarpinelli también detalló los ejes actuales de trabajo: “Vamos a estar trabajando sobre la nueva ley de tránsito, los convenios y acuerdos que tenemos que acordar con las distintas provincias. Hoy vamos a estar firmando convenios con algunas provincias nuevas, probablemente que estén adhiriendo al nuevo marco de la ley nacional. Y también estamos trabajando en temas de sistema nacional de infracciones, antecedentes de tránsito con todas las provincias”.
Remarcó, además, el carácter autónomo de las legislaciones provinciales y la necesidad de una coordinación armónica: “Vivimos en un país federal en donde todas las provincias tienen su propia ley, particularmente en tránsito. Entonces, este consejo lo que busca es coordinar, junto con Nación y desde Nación, con todas las provincias, los puntos comunes para intentar facilitarle la vida a los argentinos, agilizar los procesos y tener una misma norma unificada en todo el territorio nacional”.
Nuevas autoridades del Consejo Federal de Seguridad Vial
Durante la asamblea, se definió la nueva mesa directiva del Consejo, quedando la presidencia a cargo de la provincia de Corrientes, la vicepresidencia primera para Catamarca, y la vicepresidencia segunda para Tucumán, con la representación de Vicente Nicastro. También fueron designadas Chaco en la secretaría ejecutiva, Mendoza como secretario administrativo, y CABA en la secretaría legal y técnica.
A nivel regional, los nuevos representantes son:
- San Juan por Cuyo
- Catamarca por el NOA
- Misiones por el NEA
- Córdoba por la región Centro
- La Pampa por la Patagonia
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la región Metropolitana