La UNT será anfitriona de un torneo de fútbol sala adaptado

La universidad reafirma su compromiso con la inclusión, al organizar el certamen para personas ciegas junto a la FADEC.

La UNT será anfitriona de un torneo de fútbol sala adaptado
El torneo nacional reunirá a delegaciones del NOA y NEA, con la participación de equipos tucumanos y referentes de la selección Los Murciélagos.

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) será anfitriona de la Copa de Oro Zona NOA-NEA del Torneo Nacional de Fútbol Sala para Personas Ciegas, que se desarrollará el sábado 18 y domingo 19 de octubre, de 8 a 20 horas, en la Facultad de Educación Física (Av. Benjamín Aráoz 751).

El certamen, organizado en conjunto con la Federación Argentina de Deportes para Personas Ciegas (FADEC), reunirá a delegaciones de Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, con la participación de dos equipos locales: el representativo de la UNT y el conjunto Red Mate.

Inclusión y deporte adaptado

El titular de la Dirección de Discapacidad e Inclusión Social de la UNT (DISUNT), Darío Mamaní, destacó la relevancia social del evento: “Ser sede de esta instancia refleja la convicción y el compromiso de la universidad con las políticas públicas destinadas a las personas con discapacidad”.

“Aun en un contexto complejo, con dificultades presupuestarias y retrocesos en materia de derechos, la UNT sigue apostando a la inclusión real y al deporte adaptado como espacio de igualdad y desarrollo social”.

Mamaní subrayó que varios de los jugadores que competirán integran la selección nacional Los Murciélagos, emblema del deporte inclusivo argentino. También informó que Juan Gabriel Díaz, arquero del equipo de la UNT, fue convocado a los Juegos Parapanamericanos de Chile como parte de la selección juvenil.

“Esto nos llena de orgullo, porque demuestra que desde el ámbito universitario no solo se impulsa el desarrollo deportivo, sino también el crecimiento personal de los jóvenes, promoviendo su participación plena en la sociedad”, agregó.

El encuentro contará con el apoyo de distintas áreas de la UNT: la Secretaría General, Bienestar Universitario, Asuntos Estudiantiles, la Facultad de Educación Física y la Secretaría de Género, Diversidades y Derechos Humanos, de la que depende la DISUNT: “La universidad demuestra con hechos su compromiso con la inclusión y los derechos humanos. No hay integración sin participación activa, y eso es lo que estamos logrando con estos espacios”, señaló Mamaní.

El programa de fútbol sala adaptado de la UNT lleva más de diez años de desarrollo, consolidándose como un espacio de referencia en la región.

Nuestro objetivo no es solo fortalecer el aspecto deportivo, sino acompañar procesos de crecimiento integral. Cada torneo es una oportunidad para reafirmar que la discapacidad no es una limitación, sino una forma distinta de habitar y enriquecer la vida universitaria”, concluyó Mamaní.